Crédito: Mineduc

Diálogos ciudadanos en O’Higgins explican fin del CAE y creación del nuevo Fondo para la FES

Este jueves 8 de mayo, en la Biblioteca del Liceo Bicentenario Óscar Castro de Rancagua, comenzaron los diálogos ciudadanos para informar sobre el Proyecto de Ley (PDL) que busca eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento público para la Educación Superior: el Fondo para la Educación Superior (FES). La iniciativa, impulsada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, busca aliviar la carga económica de las familias y reformar el sistema de créditos estudiantiles.

Objetivo de los diálogos ciudadanos

Organizados por la División de Organizaciones Sociales (DOS) y la Seremi de Educación de O’Higgins, estos encuentros buscan difundir los detalles del proyecto y recoger las opiniones de la comunidad educativa. La seremi de Educación, Alyson Hadad, explicó: “El Gobierno del presidente Gabriel Boric elaboró este PDL que pone fin al CAE y FES para terminar con el agobio familiar, pero también que constituye un enorme gasto fiscal orientado a los bancos y un estrés financiero y administrativo para las instituciones de educación superior que las distrae de sus fines educativos y para lo cual fueron creadas”.

Las próximas sesiones se realizarán el 15 de mayo en el Liceo Neandro Schilling de San Fernando y el 16 de mayo en el Liceo Bicentenario Politécnico de Santa Cruz, siempre a las 15:00 horas.

Participación de la comunidad educativa

Estas jornadas están dirigidas a estudiantes de 3° y 4° medio, orientadores, centros de alumnos, padres y apoderados, exalumnos, consejos de profesores y equipos directivos. El objetivo no solo es informar, sino también recoger dudas y propuestas. “La ciudadanía tiene un rol que desempeñar: este es un proyecto que ha sido altamente demandado por las personas; por ello, es importante que la ciudadanía pueda expresar su opinión”, destacó Hadad.

Principales aspectos del Proyecto de Ley

El PDL incluye tres tipos de condonaciones para deudas educativas (CAE, Fondo Solidario y Corfo):

  • Condonación inicial: Basada en condición económica, historial de pagos y cuotas canceladas.
  • Condonación adicional: Quienes paguen el 75% de la deuda restante tras la primera condonación podrán acceder a un beneficio extra.
  • Condonación mensual progresiva: Se aplicará sobre el saldo pendiente, con cuotas de hasta un 8% del sueldo mensual.

Nuevo sistema de financiamiento: FES

El FES permitirá a los estudiantes cursar estudios superiores sin preocuparse por el pago de matrículas o aranceles mientras estudian. El beneficio cubrirá:

  • Desde el séptimo decil en instituciones con Gratuidad.
  • Todos los deciles en instituciones sin acceso a Gratuidad.

Los egresados comenzarán a pagar un año después de terminar o interrumpir sus estudios. Hadad concluyó: “Quienes contribuyan, permiten financiar los aranceles de las siguientes generaciones de estudiantes, favoreciendo el acceso a la Educación Superior para aquellas/os estudiantes cuyas familias no cuentan con los recursos económicos para la continuidad de sus trayectorias educativas y como Estado, debemos ser garantes de la educación para todas y todos”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados como una de las prioridades legislativas del Gobierno para 2025.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.