Índice del Contenido
Por segundo año consecutivo, Corporación Pro O’Higgins respaldó la realización del Congreso Escolar Nacional Agrónomo (CENA), una instancia creada por profesores y estudiantes del colegio IRFE de Santa Cruz que busca promover la curiosidad científica y el pensamiento crítico en jóvenes de todo el país.
Una iniciativa para impulsar la ciencia escolar
Desde sus inicios, Pro O’Higgins reconoció el potencial del Congreso como un espacio para abordar los desafíos agrícolas que enfrenta Chile. En esta segunda edición, el evento reunió durante tres días a cerca de 30 asistentes pertenecientes a 9 equipos escolares provenientes de distintas comunas, quienes presentaron proyectos e investigaciones orientadas a una agricultura más sostenible.
Autoridades valoran el compromiso juvenil
El gerente general de Pro O’Higgins, Braulio Guzmán, destacó la relevancia del encuentro: “Esta es una región que a partir de la agricultura tiene grandes oportunidades, pero también grandes desafíos. Donde hay problemas también hay oportunidades y el CENA es una de ellas. Qué hacemos con los residuos de la agricultura, cómo lograr mayor eficiencia hídrica en el riego, entre otros. Lo maravilloso es que estudiantes de 3ro y 4to medio se estén cuestionando y buscando respuestas a estos problemas. Si cada año vamos a convocar a más jóvenes del país para que compartan aquí sus inquietudes desde la mirada científica, Pro O’Higgins estará presente. Mis felicitaciones a los jóvenes que hoy son protagonistas de este Congreso.”
Apoyo municipal a la formación científica
El alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero, subrayó la colaboración institucional y el protagonismo estudiantil: “Este es un espacio para fortalecer el talento científico de los jóvenes y entregarles las herramientas para que puedan formarse. Este es un mérito de los jóvenes y nosotros, junto con Pro O’Higgins y los concejales, colaboramos porque vemos este liderazgo de los estudiantes que convocan a un evento de estas características en nuestra comuna.”
Un proyecto que sigue creciendo
Para Carlos Sorance Sánchez, exalumno del IRFE y gestor de la iniciativa, la continuidad del Congreso refleja el compromiso de sus participantes: “Me emociona mucho concretar una nueva edición del Congreso que nació con el propósito de dar voz a los jóvenes abriendo espacios para conversar y proponer soluciones a problemáticas agrícolas desde nuestra mirada. Queremos ayudar a construir una agricultura sostenible y humana.”
Reconocimiento a los proyectos destacados
Durante la clausura se premiaron las propuestas sobresalientes en Innovación e Investigación. En Innovación, obtuvo el primer lugar el proyecto “Hidratante y bioestimulante natural para la optimización de suelos agrícolas”, presentado por estudiantes de Santa Cruz de Unco. En Investigación, el primer lugar fue para “Identificación de microplásticos en tomates comercializados en Santa Cruz”, desarrollado por estudiantes del colegio IRFE.
