Índice del Contenido
Durante una intensa gira por la Región de O’Higgins, la candidata a la primaria presidencial, Jeannette Jara, subrayó la urgencia de una reforma a la Salud Pública, en medio del colapso que enfrenta el sistema por la creciente demanda de atención médica.
Visita comunal y diálogo ciudadano
La exministra del Trabajo y Previsión Social estuvo acompañada por la senadora Alejandra Sepúlveda y recorrió este sábado 10 de mayo las comunas de Pichidegua, Rancagua y San Fernando. En Pichidegua participó en la entrega de becas municipales a estudiantes. Posteriormente, sostuvo un conversatorio con vecinos y vecinas en Rancagua y finalizó su jornada en un encuentro rural enfocado en vivienda en San Fernando.
Durante la actividad en la ciudad de Rancagua, Jara abordó los problemas que enfrentan las personas para acceder a una simple interconsulta. “La gente de las isapres ahora se ha venido a Fonasa, entonces hay más personas en el sistema público. El punto es que hay que hacer algo para solucionarlo. Aquí no sólo se espera para ser llamado a una interconsulta, sino también para un examen, una operación o incluso para que te entreguen el informe de un examen. Es bien increíble eso", señaló.
Compromiso de reforma y propuestas concretas
La candidata, quien fue clave en la aprobación de la reforma previsional promulgada en marzo, apuntó también a la falta de especialistas en el sistema público. “Tenemos pocos especialistas y los que hay se van al sector privado. Hay que abrir más cupos y hacer transparente la ruta de las interconsultas. ¿Por qué no puedo saber con mi Clave Única en qué parte va mi interconsulta?”, cuestionó.
Jara aseguró con convicción que “me comprometo a sacar una reforma a la Salud Pública”, destacando que la experiencia acumulada en más de una década de trabajo en políticas públicas le otorga la fuerza para impulsar esta transformación.
Ejes del programa de gobierno
El programa presidencial de Jeannette Jara se estructura en tres pilares: seguridad, crecimiento con empleo decente y salud. En este último, propone fortalecer la red pública como columna vertebral del sistema, sin eliminar lo privado, pero garantizando atención digna y oportuna para todos.
Entre sus compromisos sanitarios destacan:
- Reforma del sistema de salud hacia un modelo universal, integrado y solidario.
- Reducción de listas de espera, incluyendo exámenes y operaciones.
- Ampliación de la red de salud mental y aumento sostenido del presupuesto en salud pública.
- Fortalecimiento de la atención primaria (APS) y su articulación con otros niveles de atención.
- Desarrollo de un Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género y apoyo económico a cuidadores no remunerados.