Índice del Contenido
Concejales de Rancagua, de diferentes bancadas, han expresado su preocupación por los constantes retrasos del alcalde Raimundo Agliati en responder solicitudes de información. Según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, los alcaldes tienen un plazo de 15 días hábiles para entregar los antecedentes requeridos por los ediles, por lo que estas demoras podrían constituir un incumplimiento legal.
Reclamos por demoras reiteradas
De acuerdo con los testimonios recopilados por Hora de Noticias, cuatro de los cinco concejales entrevistados aseguran haber enfrentado demoras que exceden ampliamente los plazos establecidos por la ley. Entre los antecedentes solicitados se incluyen informes financieros, contratos, documentos administrativos y otros insumos clave para ejercer su labor fiscalizadora.
La ley exige respuesta en 15 días hábiles
El artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades obliga a los alcaldes a proporcionar a los concejales cualquier información necesaria para el cumplimiento de sus funciones dentro de un plazo de 15 días hábiles desde la solicitud. El incumplimiento de esta normativa puede ser informado ante la Contraloría General de la República, en su oficina regional.
Concejal Rómulo Burgos
Uno de los ediles que ha presentado solicitudes es Rómulo Burgos. En conversación con Hora de Noticias, relató que ha requerido información en al menos tres ocasiones: "Uno constantemente está solicitando a través del Consejo Municipal o directamente a los departamentos, pero cuando es solicitud de información formal o por escrito, ha sido a través del Consejo y esas han sido tres".
Burgos explicó que en febrero solicitó antecedentes sobre el control de plagas y sobre problemas en el Cementerio N°2 con respecto a las sepulturas, y en abril pidió un informe detallado del control de gastos municipales: "De las dos primeras solicitudes (control de plagas y Cementerio N°2) recibí respuesta casi un mes más tarde, y del tercero, también lo recibí fuera de plazo; lo recibí cuando estaba en Concejo (6 de mayo)".
Consultado sobre el respeto a los plazos legales, indicó: "En el caso mío, con estos tres informes, no se están respetando los plazos. Y cuando yo los he solicitado directamente, a través de algunos departamentos, tampoco. O sea, si no se me ha respetado haciéndolo de manera formal, cuando lo hago por teléfono o por correo, no como lo dice la ley, menos".
"Existe la posibilidad, de acuerdo a la ley, que la Municipalidad pueda solicitar una prórroga, situación que tampoco se ha realizado. Yo eso lo mencioné en el Concejo pasado al administrador y al alcalde que cuando tengan problemas, ellos tenían que solicitarme una prórroga (...) no es que ellos puedan demorarse todo lo que ellos quieran sin avisar", explicó Burgos.
Concejal Patricio Henríquez
El concejal Patricio Henríquez también expresó su molestia por la demora en la entrega de información: "Con Raimundo Agliati he solicitado a través del Concejo, también por Transparencia y la verdad es que se han demorado más de la fecha de los 15 días hábiles. Uno no puede ser tajante y decir 'las he recibido todas completas' y la verdad que no es así. Yo he recibido respuestas algunas en el plazo, otras han pasado largamente y otras quedan derechamente sin responder".
Agregó que el cumplimiento de los plazos es irregular: "Así en forma taxativa (...) depende de la información que se esté solicitando porque a veces requiere más tiempo y ahí se solicita una prórroga por parte del municipio. En general no se cumplen los plazos de la información que los concejales requieren para hacer su trabajo".
Sobre cómo afecta esto su labor fiscalizadora, indicó: "Afectan, claro que sí, porque uno está requiriendo información para fiscalizar los actos del municipio como nos corresponde; por lo tanto, si no nos entregan la información no podemos tener la respuesta y poder ponderar si es efectivo o no lo que nos están respondiendo".
Concejala Graciela Reinoso
En contraste con sus colegas, la concejala Graciela Reinoso aseguró que en su caso no ha experimentado problemas con los plazos: "Siempre ha sido rápida, casi inmediata. Yo creo que tiene que ver que es información al alcance de todos, el hecho de que uno es constante: va directamente a los directores a gestionar y creo que eso apura el avance de las respuestas. Yo generalmente pido información de los proyectos, de alguna necesidad de los vecinos, que generalmente son proyectos, avance de obras y las respuestas siempre están inmediatas".
También indicó a Hora de Noticias que, en su experiencia, se han respetado los plazos legales: "Depende: Si es de fiscalización, uno quiere lo más rápido posible la respuesta de los antecedentes que está pidiendo. Si es para un proyecto, también quiere la respuesta rápida para dar solución a los vecinos. Por eso para mí es super importante que las respuestas sean inmediatas".
Concejal Danilo Jorquera
Por su parte, el concejal Danilo Jorquera manifestó a este medio que la actual administración ha mostrado lentitud en responder: "Muchas veces con intención de no entregarla y otras veces con la falta de posibilidad de personal o de tareas que tienen encomendada los funcionarios para poder sacarlos de sus tareas propias para estar entregando este tipo de información".
Coincide en que los retrasos afectan directamente el trabajo de los concejales: "Porque la comunidad está esperando respuestas. Entendemos que (esta administración) están partiendo, lleva como 5 meses y no podemos estar presionando y que nos den soluciones rápidas, pero sí respuestas".
Respecto a lo que espera del alcalde Raimundo Agliati, Jorquera fue claro: "Acá lo que se espera es un respeto, en término del trabajo. A los concejales se nos pilla todos los días en la calle, acá en la oficina; entonces la gente viene a hacer sus requerimientos; por lo tanto, somos personas que fuimos elegidas para representar a la comunidad y también tenemos que exigir de que se nos respete y se nos entregue la información y también buscar soluciones; porque la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, aparte de darte atribuciones de fiscalizar al alcalde, también te da las atribuciones de representar a la comunidad. Así que lo que espero de esta administración es que se nos respete como tal y que se nos entregue la información dentro de los plazos que señala la ley".
Concejala María Isabel Sagredo
Respondiendo nuestro cuestionario de preguntas, por dificultad de concretar una entrevista, la concejala María Isabel Sagredo confirmó que ha solicitado información al alcalde Raimundo Agliati y al equipo municipal desde febrero de este año, muchas veces de forma reiterada. “Se solicita como puntos varios en Concejo, posteriormente se remite a la oficina del secretario municipal y luego se solicita formalmente al administrador municipal”, explicó.
Sagredo aseguró que las respuestas han llegado tarde o de manera incompleta. “En algunos casos se ha recibido respuesta, en tiempos bastante lejanos a los plazos establecidos. En otras consultas, la información recibida es incompleta o no acorde a lo solicitado”, señaló, agregando que todas sus solicitudes se han realizado por correo electrónico.
En cuanto al cumplimiento de los plazos legales, la edil fue clara: “En estricto rigor, si nos apegamos a lo establecido en la Ley, no se cumple con los plazos legales”.
Para la concejala, estos retrasos dificultan su labor de fiscalización y de representación ciudadana: “No tener respuestas oportunas entorpece nuestro trabajo hacia la comunidad”.
Respecto a posibles acciones, Sagredo no descarta acudir a instancias formales (Contraloría): “Claramente hay que hacer los reclamos correspondientes. Siendo una administración recién asumida el 6 de diciembre de 2024, vamos a esperar un tiempo prudente, dando la oportunidad, como ha dicho el alcalde, de ‘ordenar la casa’, que por lo demás está muy desordenada”.
Finalmente, enfatizó en la importancia de la transparencia como un principio fundamental para generar confianza: “Conocer la información nos permite a todos los actores, discutir, criticar con bases, evaluar, exigir y denunciar. Por tanto, no contar con la información clara, precisa y oportuna es una muy mala señal”.
La insólita respuesta del alcalde
Hora de Noticias se encontró, de casualidad, en Plaza Los Héroes con el alcalde de Rancagua Raimundo Agliati y se le consultó si podía darnos una entrevista o su parecer sobre los cuestionamientos planteados por los concejales. Su respuesta fue "Hay noticias más importantes que informar".