Imagen de archivo

Cáncer de mama: especialistas llaman a la detección temprana ante preocupantes cifras en Chile

El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, por lo que la detección temprana es fundamental para lograr un tratamiento exitoso y aumentar las posibilidades de sobrevida. Según datos entregados por la académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de los Andes (Uandes), Paula Cabello, solo en 2023 se confirmaron 7.300 nuevos casos de esta enfermedad en el país.

Alta incidencia y mortalidad en mujeres mayores de 50 años

La especialista advierte que las cifras son alarmantes: durante 2023 se registraron más de 2.300 muertes por cáncer de mama, lo que equivale a seis fallecimientos diarios. De ellas, el 70% corresponde a mujeres mayores de 50 años. “Se estima que una de cada ocho mujeres va a tener cáncer de mama en su vida”, señaló Cabello, enfatizando la importancia del diagnóstico precoz y los controles regulares.

Señales de alerta a considerar

Cabello explica que en las etapas iniciales el cáncer de mama no presenta síntomas evidentes, por lo que el autocuidado y la observación son esenciales. “El cáncer de mama da señales, pero cuando está en etapas más avanzadas. En general, los cánceres en etapas iniciales no muestran señales”, detalla.
Sin embargo, recomienda acudir al médico si se presenta alguno de los siguientes signos:

  • Cambios en la coloración de la piel.
  • Retracción o hundimiento del pezón.
  • Secreción anormal por el pezón.
  • Presencia de zonas dolorosas o masas palpables en la mama.

La importancia del autoexamen y la mamografía

La académica de la Uandes recomienda realizar el autoexamen mamario una vez al mes, preferentemente tres o cuatro días después del ciclo menstrual en mujeres en edad fértil. “La persona debe estar frente a un espejo, donde hacemos la palpación de toda nuestra mama en forma circular, tocando cada cuadrante hasta llegar a la axila. Buscamos masas o cambios de coloración en la piel”, explica.
Agrega que el examen debe repetirse recostada, con un brazo detrás de la cabeza, para abarcar toda la superficie mamaria.

El examen más efectivo

Respecto a la detección clínica, Cabello aclara que la mamografía sigue siendo el examen más efectivo. “Desde los 40 años en mujeres que no tengan antecedentes familiares de cáncer de mama, y en el caso de quienes los tengan, deben empezar a realizarse este examen 10 años antes de la edad de aparición de la familia”, indica.
El examen debe realizarse una vez al año y no requiere orden médica. Además, las mujeres cuentan con medio día laboral de permiso para realizarlo, y está incluido en la garantía de medicina preventiva para mujeres entre 50 y 59 años.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.