Imagen de archivo

¿Chat GPT puede ser tu psicólogo?

En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto una herramienta cotidiana para resolver desde dudas culinarias hasta consejos financieros, los especialistas advierten sobre sus limitaciones en el campo de la salud mental. Aunque estos sistemas pueden ofrecer información útil, no están diseñados para sustituir el acompañamiento de un psicólogo profesional, según explicó Nadia Ramos Alvarado, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca.

La IA como apoyo, pero no como terapia

Ramos destacó que, si bien un chatbot de IA puede brindar recomendaciones generales, no puede considerarse una alternativa a la psicoterapia. "La terapia tiene características únicas, basadas en una relación de confianza entre personas. La IA no puede comprender la complejidad individual ni percibir señales no verbales, algo fundamental en un proceso terapéutico", afirmó.

Además, señaló que el riesgo es mayor en poblaciones vulnerables, como niños y adolescentes, quienes podrían no distinguir los límites de estas tecnologías. "Muchas aplicaciones de IA están diseñadas para entretenimiento, no para salud mental, y podrían reforzar pensamientos erróneos o creencias distorsionadas", agregó.

Los peligros de confiar en chatbots para salud mental

La académica explicó que, aunque existen chatbots creados específicamente para salud mental, no hay suficiente evidencia científica que respalde su efectividad. "Otros están diseñados simplemente para mantener al usuario enganchado, recopilando datos sin garantizar confidencialidad ni un propósito terapéutico claro", precisó.

Uno de los mayores riesgos, según Ramos, es que la IA carece de la capacidad para analizar emociones complejas y establecer una conexión humana genuina, esencial en cualquier proceso de terapia. "No puede ofrecer el acompañamiento y el cambio personal que busca la psicoterapia tradicional, ya sea presencial o virtual", recalcó.

El futuro de la IA en psicología

Si bien la tecnología avanza rápidamente, la experta sostiene que, por ahora, la IA no puede reemplazar la interacción humana en terapia. "Aunque se pueden programar ciertas interacciones, la IA no tiene la capacidad de entender las emociones profundas ni la relación terapéutica", concluyó.

Ante esto, los especialistas recomiendan buscar ayuda profesional en lugar de depender exclusivamente de herramientas digitales, especialmente en casos donde la salud mental está en juego.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.