Índice del Contenido
El Colegio Médico Regional O'Higgins (Colmed) manifestó su apoyo unánime a la medida que desde el 29 de marzo prohíbe el uso de artefactos a leña en las zonas urbanas de Rancagua, Machalí y otras 15 comunas declaradas como zona saturada del Valle Central.
Autoridades destacan urgencia de la medida
En reunión con la Seremi del Medioambiente, Giovanna Amaya, los representantes médicos coincidieron en los graves efectos del material particulado en la salud. "El Plan de Descontaminación tiene un solo objetivo: mejorar la calidad del aire que respiramos. Más del 78% de la población regional está en zona saturada", señaló Amaya.
La autoridad ambiental explicó que "esta medida marca un punto de inflexión contra la nube tóxica que se forma en invierno, cuando este valle actúa como una olla de presión con bajas temperaturas, alta contaminación y aumento de enfermedades respiratorias".
Beneficios para la salud pública
La Dra. Sonia Correa, presidenta del Colmed O'Higgins, calificó la medida como "un tremendo anuncio" que "va a permitir que tengamos un aire más limpio para adultos mayores, niños y enfermos crónicos".
La profesional alertó sobre la temporada invernal: "Se espera un aumento de virus como Influenza y COVID-19, lo que podría saturar hospitales. Esta medida ayudará a mitigar esos efectos".
Fiscalización y conciencia ciudadana
El Colegio Médico enfatizó la necesidad de acompañar la prohibición con campañas informativas y fiscalización efectiva. "Es crucial que la población comprenda los beneficios y cumpla la normativa", concluyó la Dra. Correa.