Índice del Contenido
Saber a qué grupo sanguíneo perteneces no solo es útil en situaciones de emergencia, sino que también puede salvar vidas al facilitar transfusiones seguras y contribuir a abastecer los bancos de sangre, especialmente para aquellos grupos menos comunes en Chile. Así lo explicó Marcela Vásquez Rojas, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien destacó la importancia de este conocimiento y su impacto en la salud pública.
Grupo sanguíneo: un rasgo genético heredado
La especialista explicó que el grupo sanguíneo es un rasgo genético que se hereda de los padres, al igual que el color de pelo o de ojos. “Así como uno tiene el color del pelo negro o los ojos cafés, el grupo sanguíneo es un carácter que uno lo hereda desde los padres”, señaló Vásquez. Este sistema, conocido como ABO, es fundamental para determinar la compatibilidad en transfusiones de sangre.
Riesgos de incompatibilidad en transfusiones
Uno de los aspectos más críticos al conocer el grupo sanguíneo es evitar complicaciones en transfusiones. La académica advirtió que “si se llega a hacer una transfusión incompatible en uno de los grupos sanguíneos ABO, puede generar problemas serios, puesto que se podrían desarrollar una serie de reacciones inflamatorias sistémicas que, en casos extremos, podrían generar la muerte”. Por ello, es crucial que tanto los pacientes como los profesionales de la salud conozcan esta información antes de cualquier procedimiento médico.
Relación entre grupos sanguíneos y enfermedades
Respecto a la posible relación entre los grupos sanguíneos y ciertas enfermedades, Vásquez aclaró que, aunque existen estudios que sugieren vínculos, la evidencia aún es incipiente. “Hay investigaciones que indican que las personas del grupo O tienen más riesgo de hipertensión, y otras han demostrado que las personas del grupo A podrían tener mayor riesgo de contraer Covid. Sin embargo, no es una cuestión de causa y efecto directo, ya que intervienen otros factores genéticos y ambientales”, explicó.
Mayoría de los chilenos es grupo O y RH+
En Chile, la distribución de los grupos sanguíneos es un factor importante para la donación de sangre. Según la académica, “Chile básicamente tiene una población mayoritariamente grupo O, con cerca de un 60%, seguido del grupo A, y en mucho menor medida del grupo B y el AB. Además, el 90-92% es Rh+, por lo tanto, el Rh- es escaso en nuestro país”.
Esta información es crucial para abastecer los bancos de sangre, especialmente en el caso de los grupos menos comunes, como el Rh-. “En el caso del Rh-, que es escaso, es importante que aquellos que tienen sangre de este tipo puedan acercarse a los centros de donación”, enfatizó Vásquez.
Llamado a la conciencia y la donación de sangre
La académica hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de conocer su grupo sanguíneo y a participar activamente en la donación de sangre. “Saber tu grupo sanguíneo no solo te ayuda a ti, sino que también puede salvar vidas. En el caso de los grupos menos comunes, como el Rh-, cada donación es invaluable”, concluyó.
Conocer el grupo sanguíneo es un paso sencillo pero fundamental que puede marcar la diferencia en situaciones críticas, contribuyendo a una atención médica más segura y a un sistema de donación más eficiente en Chile.