Imagen de archivo

Experto critica que exceso de periodistas y mala estrategia comunicacional del Minsal dificultan combate contra influenza

En medio de la temporada de virus respiratorios y con un aumento en los casos de influenza en varias regiones del país, las estrategias de comunicación del Ministerio de Salud (Minsal) enfrentan fuertes críticas por parte de especialistas. Rodrigo Durán Guzmán, académico y experto en comunicación estratégica, señala que las deficiencias en la entrega de información podrían afectar la eficacia de las campañas de prevención y la confianza ciudadana.

Falencias en la comunicación de riesgo

Rodrigo Durán Guzmán
Rodrigo Durán Guzmán

Durán, quien formó parte del equipo nacional de comunicación de riesgo durante la pandemia de COVID-19, asegura que los problemas actuales no se deben a falta de recursos, sino a una mala conducción técnica. “Es llamativo que, con una dotación importante de periodistas contratados en el Estado, el Ministerio de Salud y las seremis sigan mostrando debilidades tan evidentes en su capacidad de comunicar con eficacia. La cantidad no reemplaza la preparación profesional ni la comprensión profunda de lo que significa comunicar en contextos de riesgo sanitario”, sostiene.

Impacto en la salud pública

El especialista en comunicación institucional y manejo de crisis advierte que los errores en esta área pueden tener consecuencias graves, como la pérdida de credibilidad en las autoridades y una menor adherencia a medidas clave, como la vacunación.

“La comunicación de riesgo en salud pública no puede improvisarse. Requiere de equipos preparados, con formación específica, capaces de leer los contextos sociales y entregar mensajes claros, creíbles y oportunos. En situaciones críticas, una mala comunicación puede tener consecuencias directas sobre la salud de las personas”, explica.

Riesgo para las políticas sanitarias

La crítica surge en un momento en que la red asistencial enfrenta una creciente demanda por enfermedades respiratorias, mientras el Gobierno insiste en la importancia de la vacunación. Durán enfatiza que, sin una estrategia comunicacional bien definida, incluso las mejores medidas sanitarias pueden perder efectividad.

“Disponer de recursos sin un marco técnico claro, sin liderazgo en comunicaciones y sin una visión estratégica, es ineficaz. La comunicación en salud pública es una función crítica del Estado, no un complemento”, concluye.

El debate sigue abierto mientras el país enfrenta una nueva temporada de virus respiratorios y las autoridades buscan reforzar las medidas de prevención.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.