Imagen de archivo

Hospital de Nancagua alcanzará su cirugía menor número 100 en julio

El Hospital de Nancagua está próximo a concretar su cirugía menor número 100 al cierre de julio, como parte de un plan local para disminuir la lista de espera acumulada desde el año 2021. Esta meta representa un avance del 43% respecto del total de 234 pacientes que aguardaban por este tipo de intervención, muchos de ellos desde hace más de tres años.

Procedimientos simples que marcan la diferencia

Las cirugías menores comprenden intervenciones quirúrgicas de corta duración, generalmente realizadas con anestesia local y sin requerir hospitalización. Estas intervenciones son utilizadas para tratar afecciones superficiales, principalmente en la piel o tejidos blandos, permitiendo una pronta recuperación y evitando hospitalizaciones prolongadas.

Estrategia local para enfrentar la lista de espera

La directora del hospital, Dra. Raquel Cabello, explicó la forma en que se abordó esta problemática: “Durante el mes de mayo se me hizo llegar una lista de espera de cirugía menor que compete a nuestro establecimiento, y viendo la manera rápida de solucionarlo —porque encontramos pacientes esperando desde el 2021— se decidió que un médico del hospital resolviera estos casos, operando los días jueves en su jornada normal y los sábados vía horario extendido”.

Resultados concretos y ritmo sostenido

Desde fines de mayo, el hospital ha resuelto entre 14 y 15 cirugías menores por semana, lo que le permitirá llegar a 100 intervenciones realizadas al cierre de julio. La planificación contempla continuar con este ritmo de trabajo hasta reducir completamente los casos en espera, y así mejorar los tiempos de atención para los nuevos pacientes.

Beneficio económico y social para la comunidad

Más allá del aspecto clínico, la Dra. Cabello destacó el impacto positivo que ha tenido esta iniciativa para la comunidad: “Este es un beneficio para la ciudadanía y para el hospital también, que ha logrado resolver este problema de manera local, reduciendo los tiempos de espera y los costos asociados a derivaciones”.

Coordinación territorial para contactar a los pacientes

Uno de los principales obstáculos ha sido ubicar a los pacientes que estaban en la lista de espera. Para ello, el hospital ha establecido una estrecha colaboración con Cesfam de diversas comunas del Valle de Colchagua. “Queremos resolverle su problema a cada paciente. Ha sido difícil, pero se ha logrado”, añadió la Dra. Cabello.

Compromiso con la salud del Valle de Colchagua

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Hospital de Nancagua con la salud y bienestar de la población local, demostrando su capacidad para dar respuestas efectivas a las necesidades sanitarias mediante una gestión proactiva y enfocada en la comunidad.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.