Índice del Contenido
El Hospital de Rancagua reafirmó su liderazgo en salud pública al consolidarse como Centro Centinela de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la vigilancia de infecciones respiratorias agudas graves. En 2025, la Unidad de Epidemiología del hospital logró una calificación del 100%, mejorando significativamente la evaluación del año anterior, que alcanzó un 64%, y posicionándose como referente en monitoreo epidemiológico a nivel nacional y regional.
Vigilancia sanitaria como eje central
La doctora Sonia Correa, especialista en microbiología y jefa del Departamento de Epidemiología del hospita, señaló que la unidad tiene como misión velar por el cumplimiento del Decreto 7, que regula la notificación obligatoria de enfermedades de importancia epidemiológica.
Además, indicó: “como centro centinela, el rol del hospital implica vigilar diariamente los casos de infecciones respiratorias agudas graves, tanto en adultos como en población pediátrica, y reportarlos en la plataforma internacional Paho Flu. Esta información no solo se utiliza en Chile, sino que también contribuye a la toma de decisiones en salud pública en todo el continente”.
Equipo multidisciplinario y seguimiento integral
Actualmente, la unidad cuenta con cinco profesionales, incluyendo médicos, enfermeras, tecnólogos médicos y personal administrativo, que realizan un seguimiento exhaustivo de los pacientes hospitalizados por patologías respiratorias. El proceso abarca desde la notificación en urgencias, la evolución clínica y de laboratorio, hasta el alta o desenlace de cada caso, asegurando un registro preciso y oportuno.
Reconocimiento internacional y proyección futura
Gracias al fortalecimiento de los procesos internos y a la dedicación del equipo especializado, el Hospital de Rancagua logró la máxima calificación en su rol como centro centinela de la OPS. Este reconocimiento posiciona al hospital como un referente en la Región de O’Higgins y permite generar estadísticas nacionales y regionales para anticipar campañas de vacunación, estrategias de la Campaña de Invierno y medidas frente a brotes epidémicos.
La doctora Correa enfatizó los desafíos por delante: “No podemos bajar la guardia. Y esto implica seguir capacitando al personal, mantener una comunicación fluida con los laboratorios y servicios clínicos, y asegurar la disponibilidad de insumos para que la vigilancia siga siendo oportuna y de calidad”.
De esta manera, el Hospital de Rancagua refuerza su compromiso con la salud pública, contribuyendo desde la Región de O’Higgins a la vigilancia epidemiológica nacional y al trabajo colaborativo internacional liderado por la OPS.