Imagen de archivo

Hospital de Rancagua destaca en productividad quirúrgica y reduce listas de espera

A siete meses de implementar una nueva estrategia para enfrentar las listas de espera quirúrgica, la región de O’Higgins logró posicionarse en el tercer lugar a nivel nacional en productividad quirúrgica, con un promedio diario de 4,7 pacientes operados por pabellón. Este avance refleja el compromiso y la eficiencia de los equipos médicos y administrativos en la atención de los pacientes.

Eficiencia y planificación en el Hospital de Rancagua

El Hospital de Rancagua se destacó como uno de los recintos con mejores resultados, gracias a una planificación más eficiente y al trabajo coordinado de sus equipos quirúrgicos. La directora, Dra. Paula Stegmaier, señaló que “desde la preparación de los pacientes hasta la realización del acto quirúrgico, el seguimiento posterior, y la labor de enfermeras y secretarias en la gestión de listas de espera y comunicación con los pacientes, todos contribuyen a alcanzar nuestras metas”. Además, agregó que “si bien hemos logrado avances significativos, también reconocemos nuestras oportunidades de mejora y ahí estamos poniendo nuestra energía. Aún restan varios meses en el año y muchos pacientes por operar, por lo que esta noticia nos impulsa a continuar con mayor determinación”.

Trabajo en equipo como clave del éxito

Gabriela Lazo, ingeniera de Pabellón, valoró el esfuerzo colectivo: “hay un trabajo arduo por parte de todo el equipo: arsenaleras, pabelloneras, anestesistas, enfermeros, cirujanos. Este número refleja lo bien que lo viene haciendo todo el personal y nuestra proyección es seguir poniendo en el centro la resolución y el bienestar del paciente”. De igual manera, el doctor Juan Vásquez, jefe del Servicio de Neurocirugía, destacó que “es un hito sumamente importante, porque trabajamos para operar pacientes y hoy eso se logra con mucha más eficiencia. Los pacientes esperan menos tiempo y sus problemas de salud se solucionan antes”.

Voces de los servicios hospitalarios

El compromiso se refleja en cada especialidad. La doctora Karla Herrera, subrogante del Servicio de Traumatología, expresó: “Estoy muy feliz de que hayamos bajado esta lista. Vamos a seguir trabajando con mayor esfuerzo y ahínco en pro de los pacientes”. Por su parte, el doctor Víctor Donoso Olivares, jefe del Servicio de Cirugía Infantil, afirmó: “Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo y dedicación de todos: desde la persona que hace el aseo en el pabellón hasta los especialistas. Nos motiva a seguir trabajando con la misma energía”. Además, el doctor Ángel Álava, encargado de la Coordinación del Prequirúrgico, resaltó que “la clave ha sido organizar mejor las tablas, preparar a los pacientes y priorizar a quienes esperan desde 2017 a 2019. Nuestra meta sigue siendo resolver los casos más antiguos con calidad y oportunidad”.

Mirada al futuro

El desafío del Hospital de Rancagua y del Servicio de Salud O’Higgins es mantener esta línea de trabajo, reducir los tiempos de espera y garantizar que cada paciente reciba atención con calidad y oportunidad. El tercer lugar alcanzado es un reflejo del esfuerzo diario de los equipos de salud y del compromiso con la comunidad, quienes hoy observan avances concretos en la atención quirúrgica de la región.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.