Índice del Contenido
El Hospital de Rengo marcó un hito en la región al realizar por primera vez una cirugía con un implante interno IJS en la zona medial del codo, restableciendo la estabilidad y movilidad de un paciente que sufría secuelas de una fractura compleja. Este procedimiento, liderado por el equipo de traumatología del hospital, mejoró significativamente la calidad de vida de Nehemías Galarce, un joven que enfrentaba dolor y limitaciones en su vida diaria.
Innovación médica en el Hospital de Rengo
La cirugía fue realizada por el Dr. Mario Humeres Ríos, jefe del Servicio de Traumatología del hospital, con la colaboración del Dr. Francisco Neumann Castañeda, especialista en hombro y codo y consultor del Servicio de Salud O’Higgins. Según el Dr. Neumann, “es un caso poco frecuente y complejo, que requiere habilidades técnicas específicas y un implante diseñado para estas situaciones. Es la primera vez en la región que se instala este implante por la zona medial del codo, y probablemente la primera en Chile”.
Margarita Yercic Bravo, directora del hospital, destacó el trabajo en equipo y la vocación de servicio de los profesionales involucrados: “Esta cirugía demuestra nuestro compromiso como hospital público centrado en las personas. Agradecemos a todos los equipos que hicieron posible este logro, desde Traumatología hasta Farmacia y Rehabilitación”.
Historia del paciente: Un camino hacia la recuperación
Nehemías Galarce sufrió una caída desde el techo de su casa, lo que resultó en una fractura compleja y la ruptura de un ligamento. Tras una primera intervención quirúrgica con tutores externos, el paciente no experimentó mejoras significativas. “El Dr. Humeres me explicó que mi ligamento no se regeneró y que necesitaba una segunda cirugía con un implante interno”, relató Galarce.
El equipo de traumatología del hospital, junto al Dr. Neumann, decidió utilizar el implante IJS, una solución de primer mundo que permitió restablecer la movilidad del codo. “Apenas me operaron, noté una gran diferencia. Ahora tengo mejor movilidad y menos dolor”, expresó el paciente, quien agradeció a los médicos y al personal del hospital por su dedicación y profesionalismo.
Trabajo en equipo y proyección futura
El Dr. Humeres resaltó la importancia del trabajo en equipo: “Los médicos no somos nada sin el apoyo del personal no médico, como enfermeras, técnicos y auxiliares. Además, la colaboración con el Dr. Neumann y los médicos en formación, como Alex Shadenberg y Nicole Galaz, nos permitió lograr este hito”.
Este caso no solo representa un avance en la atención traumatológica en la región, sino que también posiciona al Hospital de Rengo como un referente en el tratamiento de patologías complejas de hombro y codo.