Índice del Contenido
En el Hospital de San Vicente se llevó a cabo una jornada formativa orientada al cuidado de la piel y la prevención de lesiones por presión, un aspecto esencial en la atención de pacientes con movilidad reducida o inmovilizados. La iniciativa fue organizada por el equipo de enfermería del recinto en colaboración con la empresa Mölnlycke y reunió a profesionales del hospital, funcionarios del Cesfam de la comuna y otros trabajadores de la salud.
Capacitación enfocada en el cuidado integral
Durante la actividad se abordaron contenidos clave como la anatomía de la piel, la evaluación de riesgos, las buenas prácticas en el cuidado cutáneo y diversas estrategias preventivas para evitar lesiones por presión. Además, se presentaron productos innovadores gracias al apoyo de Mölnlycke, destacando avances tecnológicos diseñados para mejorar la prevención en entornos clínicos.
Los participantes también trabajaron con casos prácticos, lo que permitió una experiencia formativa aplicada, con aprendizajes directamente relacionados con los desafíos del trabajo diario en el cuidado de pacientes vulnerables.
Fortalecimiento de la red de salud local
Ginnette Caro, subdirectora de Gestión del Cuidado del hospital, valoró la realización de esta instancia formativa. “Con esta capacitación buscamos mejorar los indicadores de la práctica clínica de enfermería y el bienestar de nuestros usuarios que ingresan a las unidades clínicas. También estoy satisfecha con la participación de funcionarios del Cesfam de San Vicente, lo que fortalece nuestra red de salud local”.
Formación continua para mejorar la atención
Mónica Escobar, supervisora de Atención Cerrada, destacó el compromiso del establecimiento con la educación permanente. “Estas jornadas forman parte del plan de trabajo anual de la unidad, las que proyectamos seguir implementando para garantizar la mejora constante del equipo”.
La capacitación fue bien recibida por los asistentes, quienes valoraron la utilidad de los conocimientos adquiridos y su impacto directo en la calidad del cuidado que se entrega a los pacientes, especialmente en lo relacionado con la prevención de complicaciones por lesiones por presión.