Imagen de archivo

Hospital San Fernando realizó compleja cirugía a madre con acretismo placentario

El Hospital San Fernando volvió a demostrar su capacidad resolutiva frente a casos de alta complejidad médica. En esta ocasión, un equipo de ginecología y urología llevó a cabo con éxito una cirugía a una madre embarazada diagnosticada con acretismo placentario, una grave condición del embarazo en la que la placenta se adhiere de manera anormal al útero e incluso puede invadir otros órganos, poniendo en riesgo la vida de la madre y del recién nacido.

Atención especializada desde el diagnóstico

El doctor Roberto Rodríguez, jefe del Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología, explicó que la paciente fue monitoreada desde el inicio del embarazo en el Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico. “Estudios como ecografías seriadas y una resonancia revelaron compromiso en la vejiga, por lo que se programó la cirugía con un equipo multidisciplinario encabezado por la doctora Isidora Santander. Fue un procedimiento muy complejo, pero afortunadamente todo salió bien”, detalló el especialista.

Un procedimiento de alto riesgo con resultado alentador

La intervención se adelantó un día respecto a lo planificado debido a un sangrado imprevisto. Sin embargo, la coordinación de los equipos médicos permitió un desarrollo seguro. “La cirugía duró dos horas y media. El recién nacido nació en buenas condiciones y la madre, pese a la gravedad de la patología, no requirió transfusión sanguínea”, destacó el Dr. Rodríguez.

El especialista subrayó que el éxito fue producto de la preparación y la articulación de distintos servicios. “Desde el diagnóstico, todo el equipo estuvo atento a su evolución. Se realizaron los controles necesarios, se contó con donantes de sangre, se hospitalizó cuando fue necesario y se diseñó una estrategia quirúrgica. Todo esto permitió que, aunque se adelantó la cirugía, se resolviera sin complicaciones mayores”, agregó.

El valor del trabajo multidisciplinario

El jefe del servicio resaltó la importancia del trabajo conjunto en este tipo de patologías. “Lo ideal es contar con un equipo sólido, y en nuestro hospital tenemos profesionales altamente capacitados en ginecología, urología, anestesia, transfusión y pabellón. Agradezco especialmente a la doctora Santander y a todo el personal por su aporte en este gran desafío”, concluyó Rodríguez.

La voz de la paciente: del miedo a la tranquilidad

Ruth Lizana Rain, vecina de San Fernando y protagonista de esta historia, compartió su experiencia. “En un principio estuve muy asustada, pero sabía que estaba en buenas manos. Los doctores siempre me explicaron claramente lo que tenía y lo que debíamos hacer. Este fue mi quinto embarazo y el más complicado por los sangrados, incluso estuve hospitalizada dos veces en Rancagua”.

Tras la intervención, tanto ella como su hijo se encuentran en buenas condiciones. “Aunque mi bebé necesitó oxígeno las primeras horas, después ya no. Yo también me recuperé bien, pese a lo complejo de todo esto. Estoy muy agradecida del Dr. Rodríguez, de la doctora Santander, de los equipos de pabellón, maternidad, policlínico y Neonatología. Sentí que todos estuvieron comprometidos con mi salud y la de mi hijo”, afirmó emocionada.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.