Profesionales de la Cormun se capacitan en manejo odontológico de pacientes con enfermedades cardiovasculares

La Unidad Técnico Transversal Oriente (UTTO) de la División Salud de la Corporación Municipal de Rancagua dio inicio al ciclo 2025 de perfeccionamiento profesional odontológico, impulsado por la Unidad de Patología Oral y encabezado por el odontólogo y patólogo oral Carlos Canales Guerra. Esta iniciativa está dirigida a los especialistas de los siete Cesfam de la Cormun.

Capacitación enfocada en patologías cardiovasculares

El perfeccionamiento contempla cuatro jornadas presenciales, iniciadas el 14 de mayo y que continuarán el 28 del mismo mes, además del 4 y 11 de junio, entre las 08:00 y las 13:00 horas. La modalidad es semipresencial, con un total de 28 horas pedagógicas, de las cuales 24 son presenciales y 4 no presenciales.

Durante la primera jornada se abordó el “Manejo odontológico del paciente con enfermedades cardiovasculares”. Las siguientes sesiones profundizarán en temas como hipertensión, cardiopatía isquémica, arritmias y endocarditis bacteriana.

“El tratamiento odontológico moderno requiere actualización continua, especialmente cuando se trata de pacientes con condiciones sistémicas complejas”, señaló Carlos Canales. “Conocer los protocolos adecuados permite entregar una atención segura y de calidad”, agregó.

Atención domiciliaria y actualización constante

Los profesionales valoraron positivamente la instancia de aprendizaje. María Cecilia Díaz, odontóloga del Cesfam N°5, comentó: “Veo casos muy complejos en visitas domiciliarias, por lo tanto, es fundamental actualizarse para ofrecer el mejor servicio, ya sea en box o en domicilio”.

Renato Tan, cirujano dentista de la UTTO, enfatizó que esta capacitación permite adquirir herramientas para brindar una atención más completa. “Nosotros atendemos a pacientes con dependencia severa directamente en sus casas y también ofrecemos cuidados a los cuidadores, lo cual es esencial hoy en día”, indicó.

Fortalecer las competencias clínicas

La capacitación responde a la necesidad de fortalecer las competencias clínicas en contextos diversos de la Salud Primaria, asegurando una atención odontológica integral, segura y acorde a las necesidades de la población.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.