Índice del Contenido
El Servicio de Salud O’Higgins (SSO) informó la destitución de catorce funcionarios de la red asistencial, medida adoptada tras los procesos disciplinarios instruidos por la Contraloría General de la República (CGR) por el uso irregular de licencias médicas. La decisión forma parte de un conjunto de acciones de control y probidad implementadas por el organismo para resguardar la transparencia en la función pública.
Procesos disciplinarios instruidos por la Contraloría
Según detalló el SSO, del circularizado N°9, que se refiere a licencias médicas y salidas al extranjero, se resolvió la destitución de nueve funcionarios involucrados en los hechos investigados. En tanto, del circularizado N°10, relacionado con licencias médicas y asistencia en partos, se aplicó la destitución de cinco funcionarios adicionales.
Estas sanciones fueron adoptadas en base a los antecedentes recopilados por la Contraloría, los cuales acreditaron el incumplimiento de las normativas vigentes sobre el uso de licencias médicas dentro del sistema público de salud.
Avances en otras investigaciones y procesos sumariales
El Servicio de Salud informó además que continúan en curso otros procesos sumariales, entre ellos los casos de personas que asistieron a casinos o salieron del país durante períodos de licencia médica, situaciones que actualmente se encuentran bajo investigación administrativa.
Asimismo, el organismo señaló que mantiene indagatorias internas propias para revisar posibles situaciones no detectadas por la Contraloría, con el propósito de determinar responsabilidades y aplicar las medidas disciplinarias que correspondan conforme al marco legal.
Compromiso con la probidad y la transparencia
El SSO reafirmó su compromiso con la probidad, la transparencia y el correcto uso de los beneficios y permisos funcionarias, subrayando que continuará colaborando con los organismos fiscalizadores.
“Como institución, mantenemos nuestro compromiso de fortalecer los mecanismos de control y cumplimiento normativo en toda la red asistencial, resguardando el correcto uso de los recursos públicos y la confianza de la ciudadanía”, señaló el servicio en su comunicado.