Servicio de Salud O'Higgins lanza campaña de prevención del suicidio en el trabajo sanitario

Con la presencia de autoridades regionales, gremios y funcionarios, el Servicio de Salud O'Higgins (SSO) dio inicio a la Campaña de Prevención del Suicidio en el Trabajo Sanitario. La iniciativa, presentada en el hospital de Santa Cruz, busca fortalecer el bienestar biopsicosocial de los equipos de salud y generar entornos laborales más seguros y protectores.

Importancia del cuidado en los equipos de salud

El director del hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, dio la bienvenida a la jornada destacando la relevancia de cuidar la salud mental de los funcionarios, quienes diariamente enfrentan exigencias emocionales y sobrecarga laboral en su quehacer.

Estrategia de Cuidado de Equipos

Servicio de Salud O'Higgins lanza campaña de prevención del suicidio en el trabajo sanitarioEl director del SSO, Jaime Gutiérrez, subrayó que la Estrategia de Cuidado de Equipos ha sido esencial para avanzar en prevención, promoción y acompañamiento dentro de la red asistencial. "Hoy estamos dando un paso muy importante para nuestra red de salud y, sobre todo, para nuestros equipos. Nos encontramos en Santa Cruz, en el lanzamiento de la Estrategia de Prevención del Suicidio de funcionarios de la salud, la cual nos permite visibilizar esta problemática y generar las acciones de cuidado para evitar este tipo de situaciones", expresó.

Campaña con sentido protector

La autoridad explicó que la campaña nace de la convicción de que quienes cuidan a la comunidad también necesitan ser protegidos. "Sabemos que el trabajo en salud implica grandes exigencias emocionales y sobrecargas que nos hacen vulnerables a riesgos psicosociales", afirmó Gutiérrez, añadiendo que "esta campaña no es un gesto aislado sino parte de un proceso que hemos construido juntos a través de la Estrategia Cuidado de Equipos".

Prevención y avances en la red asistencial

Durante la jornada se abordó la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, y se presentaron orientaciones ministeriales sobre acoso y violencia laboral. En esa línea, Loreto Monárdez, referente regional de Cuidado de Equipos del SSO, destacó los avances logrados entre 2022 y 2025 en la prevención del suicidio. "Esta campaña viene a resaltar un trabajo que venimos haciendo desde el año 2022, en lo que es la prevención del suicidio en funcionarios de salud. Si bien el suicidio es multicausal, nosotros tenemos el rol de que, al menos una de esas causas no sea el trabajo, y ser un factor protector para nuestros trabajadores y trabajadoras", señaló.

Compromiso institucional

La jornada incluyó una charla a cargo de la psicóloga Soledad Valderrama, referente regional del Programa de Prevención del Suicidio de la Seremi de Salud, quien enfatizó que cuidar la salud mental laboral es también cuidar la vida. La actividad culminó con la firma del Compromiso con la Prevención del Suicidio en el Trabajo y la Salud Mental Laboral, reflejando la responsabilidad compartida de instituciones y funcionarios.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.