Índice del Contenido [ocultar]
Un importante avance en materia de prevención del consumo de sustancias reveló el XV Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENPE), cuyos resultados regionales fueron dados a conocer por el delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López, junto a la seremi de Educación, Alyson Hadad y el director regional del Senda, Carlos Leyton. Los datos muestran que la región se mantiene por debajo del promedio nacional en consumo de alcohol y drogas, con una estabilización en las cifras y un aumento en la percepción de riesgo entre los estudiantes.
Resultados alentadores en tabaco y alcohol
El estudio, aplicado a 3.810 alumnos de Octavo Básico a Cuarto Medio en colegios públicos, particulares subvencionados y particulares pagados, evidenció una tendencia a la baja en el consumo de tabaco y alcohol. A nivel nacional, el consumo de tabaco descendió de 1,9% en 2021 a 1,3% en 2023, mientras que en O'Higgins la cifra llegó a 1,2%. En alcohol, el país pasó de 24% a 22,7%, y la región registró 22,3%.
El delegado presidencial, Fabio López, destacó que estos números reflejan un "buen camino", aunque advirtió que "aún queda trabajo por hacer", especialmente en el consumo de cocaína y pasta base, que aumentó de 1,9% a 2,7%. "Nuestra meta siempre será que nuestros niños, niñas y jóvenes no sufran con el flagelo de la droga", afirmó.
Aumento en la percepción de riesgo
Uno de los aspectos más relevantes del estudio es el incremento en la percepción de riesgo entre los estudiantes. El 83,6% considera riesgoso el consumo diario de tabaco, mientras que la percepción de riesgo por el uso diario de alcohol subió de 52,8% en 2021 a 57,5% en 2023. En el caso de la marihuana, 36,2% de los encuestados señaló que su consumo frecuente implica riesgos.
La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró estos resultados como una herramienta clave para "enfocarnos en el trabajo futuro" y eliminar barreras no académicas que afectan el desarrollo integral de los estudiantes. "El consumo de drogas y alcohol es una amenaza constante", recalcó.
O'Higgins: una región con índices más bajos que el promedio nacional
El director regional del Senda, Carlos Leyton, explicó que el estudio, que cumple 30 años en Chile, permite medir la evolución del consumo en la población escolar. "Los resultados muestran una tendencia a la estabilización en las principales drogas, lo que significa que los estudiantes no están consumiendo más que en años anteriores", señaló.
Leyton destacó que O'Higgins "está por debajo de la media nacional", lo que refleja "una región con tasas de consumo más bajas que en el país". Este logro se atribuye al trabajo en prevención y al aumento progresivo de la percepción de riesgo entre los jóvenes.
El estudio abarcó establecimientos educacionales de Rancagua, Coltauco, Graneros, Machalí, Chimbarongo, San Fernando, San Vicente, Rengo y Santa Cruz, con una muestra de 1.873 hombres y 1.933 mujeres, representando a 47.006 estudiantes en total.