Índice del Contenido
Tras siete meses de tramitación y un trabajo transversal entre distintos sectores políticos, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 104 votos a favor el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. La iniciativa, que contó con la participación activa de organizaciones de personas cuidadoras, busca reconocer el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, promoviendo la autonomía y la dignidad de quienes requieren cuidados y sus cuidadores.
El proyecto establece los cuidados como un cuarto pilar de la protección social en Chile, junto a la salud, la educación y la previsión. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, celebró la aprobación y destacó el carácter transversal del apoyo recibido. “Estamos avanzando a que los cuidados sean un cuarto pilar transversal de la protección social. Lamentamos que no estuvieran todos los votos, pero tuvimos un apoyo muy mayoritario y transversal”, señaló.
Toro también agradeció a las organizaciones de cuidadoras que participaron en el proceso, destacando que este no fue un proyecto cerrado, sino que incluyó a la sociedad civil. “Quiero agradecer a las organizaciones de cuidadoras que nos han acompañado en todas las comisiones, mostrando que este no es un proyecto que se hace en el Congreso a puertas cerradas”, afirmó.
Un hito para las mujeres y las personas cuidadoras
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, celebró el respaldo mayoritario al proyecto y destacó su enfoque de género. “Una mayoría se expresó independiente del sector político para que tengamos una política de Estado que apoya a quienes cuidan”, señaló. Orellana también agradeció a las más de 1.500 personas que participaron en diálogos regionales y a las organizaciones de cuidadores de personas mayores y con discapacidad que impulsaron esta discusión.
Romina Fuentealba, representante de “Yo cuido”, resaltó la importancia histórica de este avance. “Hoy se sientan las bases de un proceso que sabemos va a ser largo, pero es un cambio en la vida de miles de personas que han esperado por años. Estamos felices de que las políticas se hagan con perspectiva y con enfoque de género”, afirmó.
Impacto en las regiones y próximos pasos
La seremi de Desarrollo Social y Familia de O’Higgins, Nayadeth Ahumada, destacó que este proyecto acerca a Chile a una política de cuidados garantizada por ley. “Estamos cada vez más cerca de que los cuidados sean una política garantizada por ley, dando más herramientas tanto a quienes requieren cuidados, como a las miles de cuidadoras y cuidadores que entregan su vida a estas labores”, señaló.
Por su parte, Paola Reyes, de “K-uidadores” de la Familia CAM, calificó este momento como un hito histórico. “Las mujeres hemos estado invisibilizadas por años, pero Chile cambió. El cuidado que era invisible, ahora es visible. Esto es el comienzo de lo que viene”, afirmó.
Próximo trámite en el Senado
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto pasa ahora a su segundo trámite en el Senado. Las autoridades y organizaciones esperan que la iniciativa continúe recibiendo un respaldo transversal y que se convierta en una política de Estado que beneficie a miles de personas en todo el país.