Rancagua conmemoró a las víctimas de la dictadura en sitio de memoria del ex recinto penitenciario

Con el propósito de que nunca más se repitan hechos de vulneración de derechos humanos como los ocurridos durante la dictadura cívico-militar que se extendió por 17 años, se realizó en Rancagua el acto central de conmemoración para honrar la memoria de las víctimas y reconocer la resiliencia de los sobrevivientes.

La ceremonia se llevó a cabo en dependencias del Serviu O’Higgins, edificio que en dictadura albergó la ex cárcel de la capital regional, recinto utilizado como centro de prisión política y tortura.

Autoridades destacan la importancia de la memoria

El delegado presidencial regional, Fabio López, encabezó la actividad y subrayó los avances del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, junto con el inicio de la entrega en O’Higgins de las Carpetas de Calificación a familiares de víctimas de desaparición forzada y ejecución política.

Rancagua conmemoró a las víctimas de la dictadura en sitio de memoria del ex recinto penitenciario

“Como Gobierno y como Estado de Chile tenemos la obligación de hacer una conmemoración porque los hechos vividos a contar del 11 de septiembre de 1973 generaron yo creo el quiebre más grave que ha tenido la historia reciente de nuestra democracia. Lo ocurrido a partir de ahí fueron años oscuros en términos de personas que fueron encarceladas, perseguidas, torturadas, hechas desaparecer, otros relegados, exiliados. Hoy el Estado de Chile y nosotros como gobierno debemos seguir fortaleciendo la democracia, haciendo prevalecer la justicia y el Derecho para que los hechos que ocurrieron a contar de 1973 nunca más se vuelvan a repetir en nuestro país”, sostuvo la autoridad.

Reflexión sobre el rol civil y militar

En la misma línea, el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, enfatizó: “Digo civil y militar porque siempre hay que ser claros en que efectivamente el Golpe de Estado lo dieron los militares, fuerzas armadas, carabineros y la policía de investigaciones, pero fueron respaldados por un sector civil que aún hoy en día quiere matizar, quiere colocar en duda y hacer algún tipo de consideración respecto de lo que son los derechos humanos. No fue inevitable: la violencia de la dictadura ocurrió durante los 17 años, afectó a los más pobres del campo y de la ciudad en nuestro país, fueron masivas y sistemáticas, un elemento que nosotros como Estado, República de Chile y sociedad democrática queremos dejar atrás. Queremos construir un país en justicia y en paz”.

Rancagua conmemoró a las víctimas de la dictadura en sitio de memoria del ex recinto penitenciario

Sitio de memoria y proyectos futuros

El director de Serviu O’Higgins, Omar Gutiérrez, explicó que el inmueble fue declarado sitio de memoria en conjunto con funcionarios del sector vivienda. “Esto se hizo en conjunto con la asociación de funcionarios del Serviu y del sector Vivienda, junto con la dirección del servicio, que para el cincuentenario del Golpe decidimos establecer aquí un sitio de memoria. En el futuro nuestra pretensión es que en 3 edificios contenidos en el sector donde estaba la cárcel, vale decir con el edifico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que está pronto a inaugurarse y el edificio de la Corte de Apelaciones, que también conserva vestigios de la ex cárcel, se transformen en un circuito que permita la memoria”.

Testimonio de familiares de víctimas

En la actividad también estuvo presente Nodina Muñoz, hermana de Julio Muñoz Otárola, detenido desaparecido en 1987. “Cuando nosotros participamos en estas actividades de conmemoración y de recordar a nuestros familiares siempre nos preguntan ‘hasta cuándo’. Yo les pregunto a cada madre; pónganse en lugar de mi madre, no le entregaron cuerpo, le negaron un velatorio, le negaron una tumba para ir a depositar una flor. Creo que el tema de los detenidos desaparecidos es una herida muy profunda y con mucho dolor sobre todo a las madres porque yo viví con mi madre en el día a día. Mi madre comía y lloraba y preguntaba dónde me tiraron a mi hijo. Yo creo que esa es la reflexión como familiar de detenido desaparecido”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.