Imagen de archivo

Atención gamers: Especialistas alertan sobre pérdida de audición y tinnitus por uso prolongado de auriculares

Este 29 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Gamer, fecha que busca destacar el impacto cultural de los videojuegos en la sociedad. Sin embargo, junto con su crecimiento, también se han encendido alertas en torno a los riesgos para la salud auditiva, especialmente por el uso excesivo de auriculares durante largas jornadas de juego.

El aumento de los jugadores en Chile

De acuerdo con datos de la empresa Kantar, cuatro de cada diez chilenos juegan videojuegos y un 20% de ellos dedica hasta 15 horas semanales a esta actividad. Este hábito, sumado al uso constante de audífonos, se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la pérdida auditiva en los más jóvenes, según advierten especialistas en audición.

Impacto del ruido en la audición

"Este tipo de exposición constante y prolongada puede llevar a una disminución progresiva de la audición, que muchas veces pasa desapercibida hasta que el daño es significativo", explicó Luciano García, especialista del área médica de GAES Chile, marca Amplifon.

Una investigación publicada en BMJ Public Health reveló que los videojuegos exponen a los jugadores a niveles de sonido que alcanzan o superan los límites permitidos de exposición al ruido (60 dB). Además, quienes juegan con frecuencia tienen más probabilidades de presentar tinnitus, pérdida auditiva de alta frecuencia y dificultades para oír. García recalcó que "estos hallazgos subrayan la importancia de realizar pausas regulares durante las sesiones de juego, utilizar audífonos a volúmenes seguros, y acudir a controles auditivos periódicos. La exposición prolongada a niveles elevados de sonido puede causar daños irreversibles en la audición, por lo que la prevención y el cuidado son fundamentales".

Prevención y recomendaciones

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.500 millones de personas vivirán con problemas auditivos en 2050, aunque muchos casos pueden prevenirse con hábitos adecuados. Para disminuir riesgos, García aconseja no superar el 60% del volumen máximo de los dispositivos, hacer pausas cada hora y optar por audífonos con cancelación de ruido.

El especialista también llamó a reforzar la educación en niños y jóvenes. "Los padres y educadores deben informar a los niños y jóvenes sobre la importancia de cuidar su salud auditiva desde una edad temprana, ya que el daño auditivo es acumulativo y puede tener consecuencias a largo plazo, afectando su calidad de vida y rendimiento académico", concluyó.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.