Índice del Contenido
En el Hotel Cava de Colchagua, ubicado en la comuna de Santa Cruz, se llevó a cabo el lanzamiento del programa "Red asociativa", una iniciativa respaldada por Corfo a través del Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins y ejecutada por Copeval Desarrolla. Este proyecto busca fortalecer la oferta turística del Valle de Colchagua y posicionarlo como un destino atractivo tanto en Brasil como en la Región Metropolitana.
Un impulso al turismo regional
El gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, destacó el compromiso del Gobierno Regional con el desarrollo del turismo en la zona. “Queremos potenciar las características de este valle, que cuenta con más de 21 viñas, hotelería y gastronomía de alto nivel, posicionándolo como un destino favorito para los visitantes. A través del trabajo conjunto, buscamos atraer turistas de larga estadía y seguir apoyando iniciativas que impulsen el turismo, un sector clave en nuestra estrategia de desarrollo regional”, señaló.
Estrategias para mejorar la oferta turística
El programa "Red asociativa" financiará asesorías especializadas para identificar oportunidades de mercado y mejorar la tecnología aplicada en el sector. Óscar Ávila, director regional de la Corfo O’Higgins, resaltó la importancia del enoturismo y otras atracciones turísticas presentes en la provincia de Colchagua. “Esta iniciativa permitirá diagnosticar fortalezas y debilidades del destino, para luego implementar acciones concretas que potencien su atractivo y generen nuevas oportunidades de crecimiento”, explicó.
Trabajo colaborativo para atraer más visitantes
El presidente de la Cámara de Turismo de Colchagua, Francisco Ravanal, valoró la implementación de este programa y el esfuerzo conjunto entre la Corfo, el Gobierno Regional y el Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins. “La asociatividad es clave para fortalecer el turismo en Colchagua. Debemos potenciar el enoturismo, la hotelería y la gastronomía, además de mejorar la oferta de tours y experiencias para los visitantes interesados en la cultura vitivinícola y las tradiciones rurales chilenas”, indicó.
Proyecciones y próximos pasos
El programa cuenta con una segunda etapa que, en función de los diagnósticos obtenidos durante el primer año, permitirá abordar brechas específicas y consolidar una estrategia comercial efectiva. El objetivo final es atraer a turistas con un perfil de gasto medio y medio-alto, fortaleciendo el turismo receptivo en la región y asegurando su crecimiento sostenible en el tiempo.