Turismo social impulsa experiencias inclusivas para adultos mayores en Termas de Cauquenes

La jornada turística en Termas de Cauquenes marcó un significativo avance en el acceso equitativo al turismo en la región, donde autoridades y personas beneficiarias compartieron un desayuno que dio inicio a una serie de actividades del programa. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de O'Higgins y su Consejo Regional, y ejecutada por Sernatur O'Higgins, busca ofrecer bienestar, descanso y oportunidades reales de recreación a quienes históricamente han tenido un acceso limitado a estas experiencias. La riqueza natural, patrimonial y cultural de la región se convierte así en un espacio abierto para todas y todos.

Turismo para la equidad y el bienestar

El programa apunta a democratizar el turismo regional, contribuyendo al bienestar emocional y social de sus participantes. Para las personas mayores, estas experiencias significan un espacio de recreación y desconexión, permitiendo conocer y valorar los atractivos locales en un ambiente inclusivo y accesible.

¿Qué dijo el gobernador regional?

Durante la actividad, el gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, destacó el impacto social del programa. “Quedé encantado con la visita de hoy porque realmente estamos entregando un beneficio espectacular a los adultos mayores. Un viaje a Termas de Cauquenes con todo incluido es fantástico para ellos. Muchos nunca habían venido a este lugar, otros vinieron pero por trabajo, sin embargo, con este programa que estamos apoyando como Gobierno Regional las personas puede disfrutar de un paquete de dos noches y tres días y pasarla increíble. Además, Machalí no es el único destino, este plan también tiene opciones en el valle de Colchagua o en la playa de la región”, aseguró.

Un impulso a la economía local

El programa Turismo Social FNDR genera un encadenamiento económico en los territorios, beneficiando a alojamientos, servicios gastronómicos, artesanos y operadores turísticos. Para 2025, casi mil personas viajarán mediante sus distintas modalidades, con destinos como Santa Cruz, Machalí, Marchigüe y Pichilemu, y un subsidio total de $119.412.000. Cada viaje involucra más de 10 alojamientos y entre 5 y 8 servicios gastronómicos regionales, fortaleciendo la movilidad económica en O’Higgins.

Tarifas accesibles para facilitar la participación

Los valores de copago permiten que el acceso al turismo no sea un privilegio: desde $18.990 para niños y entre $28.990 y $43.990 para adultos, con todos los servicios incluidos. Esto asegura que las experiencias sean realmente alcanzables para familias, mujeres y personas mayores.

¿Qué dijo el director del Sernatur O’Higgins?

El director del Sernatur O’Higgins, Carlos Escobar, enfatizó el carácter humano y territorial del programa. “Agradecemos enormemente al Gobierno Regional y a su Consejo por la financiación de este programa, que no sólo garantiza la equidad en el acceso al descanso, sino que es un potente aporte económico para nuestros territorios. Al acercar el turismo a quienes históricamente han tenido un acceso limitado, logramos que el beneficio circule. Verlos disfrutar plenamente de experiencias turísticas es la prueba de que esta inversión es, ante todo, profundamente humana, enfocada en su bienestar y en fortalecer el tejido social local."

Voces de las personas beneficiarias

Participantes de Rancagua valoraron profundamente la experiencia. “Para nosotros, los adultos mayores, esto es muy valioso. Muchos vivimos solos y necesitamos espacios para recrearnos, hacer amistades y no dejarnos consumir por la soledad. Agradezco a la Gobernación y a su equipo por permitirnos esta oportunidad. El precio es accesible, incluso para quienes tenemos pensiones bajas. Hemos disfrutado mucho el viaje y aún nos queda otro día por delante”, expresó Filomena Toro, de Villa el Sol.

Una experiencia que conecta con la memoria

Para algunas personas, el viaje significó un retorno especial. Luz González relató: "En el 66 estuve en estas termas, pero no para descansar, sino trabajando como niñera cuando este lugar aún pertenecía a los estadounidenses. Volver ahora como parte del Centro del Adulto Mayor ha sido una experiencia totalmente distinta y muy especial. La atención, la comida y el trato han sido excelentes. Recomendaría este viaje a cualquier persona mayor."

Coordinación municipal para ampliar el alcance

Los viajes son gestionados en coordinación con los municipios, lo que permite ampliar la cobertura del programa y asegurar que más personas puedan acceder a estas experiencias recreativas y de bienestar.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.