Índice del Contenido
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de O’Higgins (Minvu O’Higgins) concretó dos hitos clave del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. El viernes 14 de marzo, se iniciaron las obras del conjunto habitacional Altos del Valle en Doñihue y se entregaron las viviendas del conjunto Padre Pío en San Vicente de Tagua Tagua, beneficiando a decenas de familias que esperaban hace años una solución habitacional digna.
Altos del Valle: un sueño de 17 años hecho realidad
En Doñihue, el comité Doña Antonia celebró el inicio de la construcción del conjunto Altos del Valle, un proyecto que beneficiará a 45 familias. Este anhelo, que llevaba 17 años en espera, se materializó gracias al Fondo Solidario de Vivienda del Minvu.
Maritza Sepúlveda, presidenta del comité, expresó la emoción de las familias: “Este es un gran logro, fue una lucha que nos llevó muchos años de esfuerzo y frustración, pero gracias a Dios nos pusieron personas lindas en nuestro camino que nos ayudaron de corazón a sacar todo esto adelante”.
Entrega de viviendas en San Vicente
En San Vicente de Tagua Tagua, 18 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en el conjunto habitacional Padre Pío, parte del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu. Este proyecto, que comenzó su ejecución en julio de 2022, puso fin a una espera de 15 años para las familias beneficiadas.
El alcalde de San Vicente, Guido Carreño, destacó el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades: “Contento por el trabajo realizado en conjunto por el Minvu y el municipio de San Vicente. Han sido muchos años de esfuerzo, liderado principalmente por el Comité Padre Pío, que luchó por casi 17 años y logró uno de los proyectos más lindos, arquitectónicamente, que he visto en la región de O’Higgins”.
Avances del Plan de Emergencia Habitacional
El seremi del Minvu O’Higgins, Luis Barboza, resaltó los avances del Plan de Emergencia Habitacional en la región: “Uno de las acciones más visionarias del Presidente Gabriel Boric al iniciar su mandato fue declarar una emergencia habitacional. Eso da un sentido de urgencia que le ha permitido a este ministerio, liderado por el ministro Carlos Montes, un avance inédito en materia de vivienda”.
Hasta la fecha, se han entregado 10.408 viviendas en O’Higgins, lo que representa un 71% de la meta de 14.667 unidades. Además, hay 9.443 viviendas en ejecución en distintos programas habitacionales, con una proyección de superar las 15.000 soluciones habitacionales al cierre del período en marzo de 2026.
Innovaciones para agilizar proyectos habitacionales
Omar Gutiérrez, director regional del Serviu O’Higgins, destacó las innovaciones implementadas para agilizar los procesos de aprobación y ejecución de proyectos: “Hemos hecho innovaciones organizacionales que nos han permitido aumentar la cantidad de viviendas que estamos ejecutando. Nuestra proyección es que vamos a superar la meta regional a marzo del 2026”.