Índice del Contenido
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins cerró marzo con la entrega de 368 viviendas en las comunas de Requínoa y Rengo, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Las familias beneficiadas comenzaron una nueva etapa en sus vidas en los conjuntos habitacionales Portal El Abra I y Villa Renku, desarrollados bajo el Programa de Integración Social y Territorial DS19.
Compromiso con la calidad y el desarrollo habitacional
Durante la ceremonia de entrega de llaves, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó el avance sostenido en la región y la calidad de las soluciones habitacionales: “Avanzamos en el Plan de Emergencia Habitacional no solo en cantidad, también en calidad. Estas viviendas son de alto estándar y vienen a entregar una solución habitacional definitiva a cientos de familias en Requínoa y Rengo. Seguimos trabajando duro para no solo alcanzar las 14.667 viviendas contempladas de aquí a marzo del 2026, sino que para superar esa cifra y dejar cerca de diez mil viviendas en proceso para la próxima administración”.
El sueño cumplido de Matías Pino
Entre los beneficiarios se encuentra Matías Pino, destacado atleta paralímpico y medallista en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. Al recibir las llaves de su vivienda en Villa Renku, expresó su emoción: “Esto me da la posibilidad de regresar a mis raíces, volver a Rengo después de varios años, para construir nuevos recuerdos. Volver para vivir en una casa propia es un sueño hecho realidad”.
El impacto de la iniciativa en las comunas
El director de Secplac de Requínoa, Diego Morales, valoró la concreción del proyecto y el impacto positivo que tendrá en la comuna. Por su parte, el alcalde(s) de Rengo, Jorge Tagle, subrayó la relevancia de estas iniciativas para el bienestar de las familias y el desarrollo local.
Detalles de los proyectos habitacionales
El proyecto Portal El Abra I, en Requínoa, es la primera de tres etapas y contempla 201 viviendas de uno y dos pisos, todas con estacionamiento, tres dormitorios y superficies entre 57 y 67 m². Su diseño incorpora ventanas termopanel y altos estándares energéticos, garantizando confort térmico. Además, el entorno cuenta con un anfiteatro comunitario, juegos inclusivos, áreas verdes con luminarias solares y un local comercial.
Por su parte, Villa Renku en Rengo entregó 167 viviendas construidas en un barrio con alto potencial habitacional. Las casas, en su mayoría de dos pisos, cuentan con hasta tres dormitorios y superficies de hasta 74 m², superando lo exigido por el decreto DS19. Su construcción en hormigón armado incluye un 15% adicional de aislación térmica y un diseño con pertinencia cultural, fortaleciendo la identidad local.