Minvu presenta guía de recomendaciones para Fiestas Patrias en condominios

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González, presentaron la “Guía de recomendaciones para Fiestas Patrias en condominios”. El documento entrega orientaciones a vecinas y vecinos para adoptar medidas de seguridad, regular accesos, uso de estacionamientos, control de ruidos molestos y normas para compartir los espacios comunes durante las celebraciones nacionales.

Respeto y convivencia en las celebraciones

En la presentación, el ministro Montes recalcó la importancia de fortalecer la vida en comunidad. “Lo más importante cuando se vive en condominios es respetarse unos con otros y construir una vida en común, que sea de buena calidad. Las Fiestas Patrias son un momento de compartir, pero a su vez de respetarse mucho. Vivir en comunidad exige considerar a los demás y preocuparse de la calidad de vida de todos”, expresó.

Asimismo, señaló que “ese es el sentido de este nuevo instrumento, de esta nueva guía de recomendaciones que nos recomienda pasarlo bien, pero no haciendo daño a los otros, porque también hay que estimular el hecho de poder convivir y tenemos que aprender todos a vivir en condominios, a vivir en copropiedades y aprender a vivir bien. Y es por eso que estas celebraciones son una oportunidad para vincularse más. Lo importante es que haya vínculos, que haya iniciativas en conjunto, pero con mucho respeto de unos por otros”.

Orientaciones para seguridad y responsabilidad

La secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González, destacó que el objetivo es reforzar una convivencia responsable. “Estamos lanzando esta guía de recomendaciones para Fiestas Patrias, en la que lo que queremos es festejar, pasarlo bien, pero también con seguridad y responsabilidad. Y por lo mismo esta guía, que trae algunas recomendaciones para las personas que habitan en condominios, se suma a las guías que tenemos disponibles en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

Avances de la Ley de Copropiedad en O'Higgins

La presentación también sirvió para reforzar la implementación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442, que moderniza la administración de condominios y establece normas claras para la gestión de bienes comunes, registro de administradores, fondos de reserva, planes de emergencia y realización de asambleas.

¿Qué dijo el seremi del Minvu?

En el ámbito regional, el seremi de Vivienda y Urbanismo de O'Higgins, Luis Barboza, señaló que “el llamado es simple: las Fiestas Patrias son una oportunidad para compartir, pero también para respetar. Vivir en condominios significa cuidar la calidad de vida propia y de los demás. Esta guía busca recordarnos que celebrar no implica afectar al vecino, sino fortalecer la convivencia y los vínculos en comunidad. Hoy contamos con un registro regional de 230 administradores inscritos, de los cuales 158 ya están aprobados, lo que muestra el avance en la implementación de este instrumento para apoyar la vida en copropiedades”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.