Índice del Contenido
En el marco del tercer aniversario del gobierno del Presidente Gabriel Boric, las autoridades regionales destacaron los avances en el Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar 260 mil viviendas a nivel nacional, de las cuales 14.667 corresponden a la región de O’Higgins.
Cifras que reflejan el progreso
El delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, resaltó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) cerró el año 2024 con 174 mil viviendas entregadas a nivel nacional, alcanzando un 67% de avance. En la región, el progreso es aún mayor, con un 71% de las viviendas concretadas y una proyección del 74% para mayo de 2025.
“Son cifras ambiciosas que hablan de la visión y misión que tenemos como Gobierno para abordar el déficit habitacional. En O’Higgins, ya tenemos 9.443 viviendas en etapa de ejecución y grandes avances en proyectos de vivienda industrializada”, afirmó López.
Proyectos emblemáticos
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó que, bajo el liderazgo del ministro Carlos Montes, se han entregado 10.508 viviendas en la región, beneficiando a alrededor de 40 mil personas. “Esto equivale a casi la población total de la comuna de San Vicente”, señaló.
Entre los proyectos emblemáticos concluidos se encuentran:
- Orlando Letelier en San Vicente: 250 viviendas.
- Doña Inés en San Fernando: 216 viviendas.
- Alto Raíces en Rancagua: 120 viviendas.
- Altos de Lircay en Rancagua: primer conjunto industrializado del país, con 19 viviendas.
Innovación en vivienda industrializada
La región también avanza en vivienda industrializada, con proyectos como Altos del Sol en Rancagua (28 viviendas) y CNT Condominio El Sol I, II, III, IV y V, que suman 296 viviendas en total.
Superando la meta
Con estos avances, la Delegación Presidencial de O’Higgins y el Minvu esperan superar la meta original, entregando 15.500 viviendas al cierre del periodo. “Estamos dando la respuesta que la comunidad necesitaba: viviendas propias y dignas”, concluyó López.