Índice del Contenido
Con el inicio de la vendimia 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha reforzado sus labores de fiscalización en las principales regiones vitivinícolas de Chile. El objetivo es asegurar la transparencia del mercado, la trazabilidad en la elaboración de vinos y el cumplimiento de la normativa que regula la producción, comercialización y distribución de bebidas alcohólicas y vinagres, protegiendo así a los consumidores y manteniendo la reputación del vino chileno a nivel internacional.
La vendimia: un hito clave para la industria vitivinícola
La vendimia es una de las festividades más emblemáticas de Chile, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año. Con más de 141.000 hectáreas de viñedos y exportaciones a más de 140 mercados, Chile se consolida como el cuarto mayor exportador de vino a nivel mundial. En este contexto, el trabajo del SAG es fundamental para garantizar la autenticidad y calidad de los productos, asegurando la confianza de los consumidores y mercados internacionales.
José Guajardo, director nacional del SAG, destacó la importancia de la fiscalización durante este proceso. “Nuestra labor es fiscalizar para que todo se realice correctamente y de acuerdo con la normativa vigente. Por ejemplo, supervisamos el ingreso de uvas a las bodegas y el movimiento de los vinos elaborados, evitando fraudes como la mezcla de uvas de mesa con cepajes tradicionales”, señaló.
Resultados de la vendimia 2024 y desafíos para 2025
Durante la vendimia 2024, el SAG registró una disminución en las infracciones en comparación con el año anterior. Sin embargo, aún se detectaron algunas prácticas irregulares, como la falta de comprobación del envío de resúmenes con los kilos de uva cosechada, la ausencia de aviso de inicio de vendimia y la omisión del libro de vendimia. También se identificaron irregularidades en el ingreso de uvas a bodegas y en la vinificación de uva de mesa sin el aviso previo correspondiente.
De cara a la vendimia 2025, el SAG continuará reforzando su labor de fiscalización en los distintos valles vitivinícolas del país. Esto incluye supervisar el origen y destino de las materias primas, verificar el cumplimiento de la normativa vigente y prevenir prácticas fraudulentas que puedan afectar la calidad y autenticidad del vino chileno.
Fortaleciendo la confianza en el vino chileno
El vino chileno es uno de los productos agrícolas más importantes del país, representando una de las principales exportaciones y un atractivo clave para el turismo enológico. La labor del SAG no solo busca resguardar la calidad del producto, sino también fortalecer la confianza de los consumidores y mercados internacionales en la industria vitivinícola nacional.