Índice del Contenido
La fiscalización del transporte escolar es una tarea clave para garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar accidentes viales. A través de operativos, se verifica que los vehículos y conductores cumplan con las normativas legales y técnicas establecidas, como la inscripción en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre) , la licencia profesional del conductor y el mantenimiento adecuado de los vehículos. Recientemente, un operativo liderado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la región de O’Higgins evidenció graves irregularidades en las comunas de Coltauco y Peumo , lo que activó protocolos de suspensión del servicio.
Irregularidades detectadas en Coltauco
En el sector de Idahue, comuna de Coltauco, se descubrió que un bus de transporte escolar subsidiado estaba siendo utilizado como reemplazo sin estar registrado en el Renastre. Además, el conductor carecía de inscripción en el registro obligatorio y presentaba un desperfecto técnico: la luz delantera no encendía, lo que constituye una infracción a la normativa de seguridad vial. El vehículo fue citado al Juzgado de Policía Local correspondiente para iniciar los procedimientos legales.
Dos vehículos informales en Peumo
En la comuna de Peumo, los fiscalizadores detectaron dos vehículos informales que operaban sin estar inscritos en el Renastre. Uno de ellos circulaba con un conductor que no poseía la licencia profesional requerida y tenía la revisión técnica vencida. Este caso escaló rápidamente, ya que el vehículo fue puesto a disposición de Carabineros y posteriormente retirado de circulación por personal policial debido a los riesgos que representaba para los estudiantes. Ambos vehículos fueron derivados al Juzgado de Policía Local para su fiscalización.
Compromiso de la autoridad
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, reiteró su compromiso con la seguridad del transporte escolar y anunció que continuarán realizando operativos en toda la región. “Estas acciones forman parte del esfuerzo constante por proteger a los estudiantes y la comunidad, garantizando que el transporte escolar cumpla con todos los requisitos necesarios para operar de manera segura y legal”, señaló.
Además, destacó la importancia de que los padres y apoderados estén informados sobre las normativas vigentes. Para ello, invitó a la comunidad a consultar información en los portales Transporte Escucha y la web Fiscalización.
Requisitos obligatorios para el transporte escolar
Para operar de manera legal, los vehículos de transporte escolar deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales:
Documentación y registro
- Estar inscritos en el Renastre y llevar la documentación al día (certificado Renastre, revisión técnica, certificado de emisiones, permiso de circulación y seguro obligatorio).
- Incluir los nombres de los conductores autorizados en el certificado Renastre.
- Si transporta a más de 5 niños de preescolar, el conductor debe ir acompañado de un adulto.
Seguridad y condiciones técnicas
- Contar con cinturones de seguridad si son modelos fabricados a partir de 2007.
- Identificarse con letreros de "Escolares" y una luz estroboscópica o cinta retroreflectante, según el peso del vehículo.
- Respetar la capacidad máxima de niños indicada en el Certificado de Revisión Técnica.
- Todos los asientos deben estar orientados hacia adelante.
Antigüedad y mantenimiento
- La antigüedad máxima del vehículo es de 16 años, excepto en algunas regiones (XV, I y XII) donde es de 18 años, y en áreas rurales puede ser de hasta 18 o 22 años, según el peso del vehículo.
Con estas medidas, las autoridades buscan proteger a los estudiantes y fomentar un traslado seguro hacia sus centros educativos.