Paro docente alcanza un 85% de adhesión y convoca masivas marchas a nivel nacional

Con una adhesión que alcanzó el 85% a nivel nacional y multitudinarias manifestaciones en distintas ciudades del país, se desarrolló este jueves 15 de mayo el Paro Nacional de 24 horas convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores. La movilización fue una advertencia frente a lo que consideran una lenta tramitación de la Agenda Corta por parte del Ministerio de Educación.

Masiva participación en Santiago y regiones

El presidente del gremio docente, Mario Aguilar, valoró la alta participación de los profesores y profesoras en la paralización. “En Santiago fuimos 40 mil docentes que marchamos por la Alameda, copando cuadras y cuadras de la principal arteria capitalina y lo mismo pasó en las comunas del resto del país”, afirmó.

Las imágenes de las movilizaciones muestran a docentes marchando con pancartas y consignas, exigiendo respuestas concretas del gobierno. Desde Arica hasta Punta Arenas, las calles se llenaron de educadores y comunidades escolares manifestándose por mejoras estructurales en el sistema educativo.

Ultimátum al Ministerio de Educación

Durante su discurso frente a miles de docentes reunidos en el sector de Plaza Los Héroes, Aguilar anunció una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para el viernes 16 de mayo. El mensaje fue directo: “son seis puntos señor ministro, mañana tenemos reunión, aquí está la muestra que profesoras y profesores estamos cansados, no queremos más mesas que no llegan a nada, queremos soluciones efectivas, concretas y respuestas en cada uno de los puntos que hemos planteado, y si no hay respuestas, señor ministro, entonces la siguiente fase será una movilización extendida y una paralización indefinida”.

Demandas contenidas en la Agenda Corta

La Agenda Corta contiene una serie de demandas que el gremio considera urgentes, entre ellas, una Ley de Titularidad, la reposición de derechos adquiridos para docentes Avanzados y Expertos 1 y 2, mayor transparencia en la evaluación docente, financiamiento basal para la educación pública, traspasos a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) sin deudas y con posibilidad de traslado, fin de la carga administrativa excesiva, no reemplazos en horas no lectivas, políticas reales para el cuidado de la salud mental docente y contra las agresiones, así como un reconocimiento efectivo al rol del profesor jefe. También se incluye un calendario escolar adaptado a cada territorio y el establecimiento del Día del Docente como jornada libre sin recuperación.

Advertencia de nuevas movilizaciones

El llamado del Colegio de Profesoras y Profesores fue claro: si no hay avances ni respuestas satisfactorias del Ministerio de Educación tras la reunión, el gremio no descarta avanzar hacia una paralización indefinida, elevando la presión sobre el Ejecutivo en medio de un escenario de creciente malestar del mundo educativo.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.