Imagen de archivo

Diputada Marcela Riquelme critica prohibición de leña en Rancagua y Machalí en medio de alza en cuentas de luz

La reciente prohibición del uso de leña en zonas urbanas de Rancagua y Machalí ha generado controversia, especialmente en un contexto de crisis por el incremento en las tarifas eléctricas. La diputada Marcela Riquelme (IND) cuestionó la medida, argumentando que impone una carga excesiva a las familias sin ofrecer soluciones efectivas.

Preocupación por el aumento en las cuentas de luz

La parlamentaria destacó que, en la Región de O’Higgins, las tarifas eléctricas han aumentado un 56%, lo que ha impactado severamente en el presupuesto de los hogares. “Una familia de tres personas que antes pagaba $60.000 ahora recibe una boleta de luz de $93.600”, advirtió Riquelme. Según su opinión, el Estado está impulsando una transición energética sin proporcionar el apoyo necesario para quienes más lo requieren.

Recambio de calefactores: un proceso lento

El uso de leña sigue siendo una opción predominante en la región. Un estudio de 2015 reveló que más de 147 mil hogares utilizan este tipo de calefacción. "Desde 2016, solo 11 mil viviendas han logrado el recambio a sistemas menos contaminantes, y este año se sumaron 2.598 postulaciones. Sin embargo, muchas familias no cuentan con un subsidio eléctrico garantizado", destacó la diputada Marcela Riquelme.

Fiscalización insuficiente agrava el problema

La diputada denunció que solo tres fiscalizadores están a cargo de supervisar el cumplimiento de la norma en toda la región, mismos que también deben atender otras regulaciones, como las emisiones de olores en zonas con alta concentración de planteles porcinos. “Seguimos con los mismos tres fiscalizadores en toda la región. Y ellos también deben revisar la norma de olores en la zona con más planteles de cerdos del país”, señaló Riquelme.

Propuestas para mitigar el impacto

Para evitar que esta medida afecte a los sectores más vulnerables, Riquelme propuso multiplicar por cinco los recursos para el recambio de calefactores, aumentar el número de fiscalizadores y garantizar subsidios eléctricos. Además, recordó que en Temuco se intentó implementar una prohibición similar, pero tuvo que revertirse debido al rechazo ciudadano. “No repitamos el error”, concluyó.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.