Índice del Contenido
Tras meses de trabajo colaborativo con gremios de feriantes, especialmente mujeres emprendedoras del rubro, la diputada por el Distrito 15, Natalia Romero, celebró la reciente aprobación de una ley que establece un régimen tributario especial para las ferias libres. La normativa busca reconocer la realidad de este sector y brindar condiciones tributarias más justas para miles de trabajadores y trabajadoras en todo Chile.
Un sistema adaptado a la realidad feriante
La iniciativa contempla una tasa reducida del 1,5% para ventas electrónicas, la inclusión de agentes retenedores que facilitarán el cumplimiento tributario y una exención del pago de impuestos para compras en efectivo. Además, se establece un tope máximo del 3,5%, considerando las comisiones de medios de pago, lo que representa un importante alivio para el bolsillo de los feriantes.
Evita pérdida de patentes y fomenta la formalización
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que evitará la pérdida masiva de patentes prevista para mayo de 2025 por no contar con iniciación de actividades. Al respecto, la diputada Natalia Romero afirmó: “Las ferias libres merecían un trato justo. Hemos trabajado intensamente con los gremios, en especial con las mujeres feriantes, para construir una propuesta que reconozca su realidad y no las castigue. Este proyecto es un paso histórico que no solo regulariza su situación, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento”.
El impacto económico de la nueva ley
Romero también subrayó que, sin esta normativa, los feriantes habrían debido enfrentar un impuesto del 19%, lo cual habría afectado gravemente sus ingresos. En la misma línea, Johana Osores, presidenta del Sindicato de Mujeres de Ferias Libres de Rancagua, valoró la medida: “Hoy día estoy contenta por la aprobación de la Ley Tributaria para Ferias Libres. Esta actividad representa el 70% del abastecimiento hortofrutícola del país y genera más de 300 mil empleos, de los cuales más del 50% son mujeres. Esta ley aporta un gran desarrollo a nuestra actividad, generando un marco jurídico que no existía y que nos permitirá avanzar con dignidad y formalidad”.
Llamado a extender beneficios a las pymes
La diputada también hizo un llamado a extender este tipo de políticas a otros sectores: “Debemos seguir legislando con una mirada realista y empática, que reconozca el enorme aporte que hacen las pequeñas y medianas empresas a la economía nacional y al empleo”.
Compromiso con el trabajo independiente
Finalmente, Natalia Romero reafirmó su compromiso con quienes forman parte del trabajo independiente y de la economía local. “Seguimos trabajando con fuerza por más justicia para quienes levantan el país desde la calle, con esfuerzo y dedicación cada día”, concluyó la parlamentaria.