Imagen de archivo

Altas temperaturas incrementan el riesgo de accidentes en piscinas: claves para prevenir la asfixia por inmersión

Las piscinas y los juegos de agua se han convertido en protagonistas durante los días calurosos. Sin embargo, su uso sin las debidas precauciones puede resultar en graves accidentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren aproximadamente 236.000 personas en el mundo por ahogamiento o asfixia por inmersión, lo que subraya la necesidad de reforzar medidas de prevención y preparación ante emergencias.

Recomendaciones para prevenir accidentes

Francisca Irarrázaval, enfermera y académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes (UAndes), compartió valiosas recomendaciones para proteger a los niños y evitar tragedias en áreas de piscina:

  • Instalación de rejas fijas que limiten el acceso de los niños a la piscina sin la compañía de un adulto.
  • Uso obligatorio de chalecos salvavidas para los niños al ingresar al área de la piscina.
  • Fomentar la participación en clases de natación desde el primer año de vida.
  • Evitar el consumo de alcohol en adultos que estén en áreas de piscina.
  • Prohibir correr alrededor de la piscina para prevenir caídas en superficies resbaladizas.

"La supervisión constante por parte de adultos responsables es fundamental, ya que incluso pequeñas cantidades de agua, como las de un balde, pueden ser peligrosas para los niños pequeños", advirtió Irarrázaval.

Qué hacer ante una emergencia: pasos para realizar RCP

Ante una situación de asfixia por inmersión, las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) son esenciales. Francisca Irarrázaval detalla el procedimiento a seguir:

  1. Colocar a la persona de espaldas sobre una superficie dura. Inclinar la cabeza hacia atrás, elevar el mentón y despejar la vía aérea, asegurándose de que no esté obstruida. Si hay ayuda disponible, pida que llamen a emergencias.
  2. Realizar respiración boca a boca soplando aire en la boca de la persona para oxigenar sus pulmones. Repetir dos veces.
  3. Iniciar compresiones cardíacas en el centro del esternón:
    • Colocar la base de una mano en el esternón y presionar hacia abajo.
    • Realizar 30 compresiones rápidas con una frecuencia de 100 a 120 por minuto, permitiendo que el tórax se expanda después de cada compresión.
  4. Alternar con respiración boca a boca y continuar con esta secuencia cinco veces (alrededor de dos minutos).
  5. Mantener las maniobras hasta que llegue personal médico.

La prevención es clave

La seguridad en las piscinas comienza con la prevención. Adoptar estas medidas y educar a los adultos y niños sobre los riesgos asociados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Estar preparados y actuar rápidamente en emergencias es la mejor forma de disfrutar de manera segura esta temporada estival.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.