Índice del Contenido
La seremi de Salud de la Región de O'Higgins, Carolina Torres Pinto, realizó una visita inspectiva al Hospital de Pichidegua para supervisar las estrategias locales de vacunación contra Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), en el marco de la campaña de invierno 2025. La autoridad sanitaria enfatizó la urgencia de que la población complete su esquema de vacunación antes del peak respiratorio esperado para mediados de mayo.
Cobertura vacunal aún por debajo de lo esperado
Durante la inspección, la seremi reveló que Pichidegua presenta un 59,9% de cobertura vacunal, ligeramente por encima del promedio regional de 58,9%. "Estamos revisando las estrategias para corroborar que estemos protegiendo a nuestra población. Aún tenemos un número importante de personas que no han recibido su vacuna".
La autoridad sanitaria anunció operativos especiales esta semana, incluyendo un punto de vacunación en el Mall Plaza América de Rancagua este viernes, e instó a la ciudadanía a consultar los centros disponibles en el sitio web Me Vacuno.
Hospital de Pichidegua destaca trabajo territorial
El director del establecimiento, Vicente Casas, detalló las estrategias implementadas para llegar a poblaciones vulnerables: "Hemos establecido un trabajo intersectorial vacunando en colegios, empresas y establecimientos de adultos mayores". El profesional destacó el impacto positivo de la vacunación contra VRS en 2024, que redujo significativamente la gravedad de los casos.
Casas enfatizó que "la vacunación salva vidas" y recordó que el hospital atiende principalmente a población rural y urbana de difícil acceso, por lo que han intensificado los operativos móviles.
Llamado a vacunarse antes del peak invernal
Torres Pinto hizo un llamado urgente a la población: "Invitamos a todos quienes están pendientes a que se vacunen antes de mediados de mayo, cuando se espera el peak, para que ya estén protegidos". La autoridad destacó que las tres vacunas (Influenza, COVID-19 y VRS) son gratuitas y están disponibles para los grupos objetivo definidos por el Ministerio de Salud.
La visita concluyó con un mensaje conjunto sobre la importancia de la prevención, especialmente en adultos mayores, pacientes crónicos, embarazadas y niños, quienes conforman los grupos de mayor riesgo frente a las enfermedades respiratorias invernales.