Índice del Contenido
Este 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha que busca concientizar sobre la importancia del cuidado vocal y la detección temprana de problemas que puedan afectarla. El Dr. Andrés Lanas, otorrinolaringólogo y jefe del Centro de Voz y Deglución de Clínica Universidad de los Andes, explica que síntomas como dificultad para cantar, irritación o voz entrecortada pueden ser señales de alerta.
¿Qué es la disfonía y cuáles son sus causas?
La disfonía es uno de los trastornos más comunes y se manifiesta con ronquera, cambios en el tono de la voz o dificultad para hablar. Si no se trata a tiempo, puede generar daños permanentes en las cuerdas vocales. Entre las principales causas se encuentran:
- Laringitis: Inflamación por infecciones virales, bacterianas o exposición al humo del tabaco.
- Nódulos vocales: Protuberancias benignas por mal uso de la voz, que generan fatiga vocal.
- Pólipos: Lesiones similares a ampollas que afectan las cuerdas vocales.
- Parálisis de cuerdas vocales: Pérdida de movilidad por cirugías, infecciones o enfermedades neurológicas.
Recomendaciones para cuidar la voz
El Dr. Lanas entrega consejos clave para mantener una voz saludable:
- Hidratación: Beber al menos 2 litros de agua al día.
- Evitar irritantes: No fumar, reducir el carraspeo y alejarse del humo del tabaco.
- Descanso vocal: No forzar la voz en ambientes ruidosos o por tiempo prolongado.
- Postura y alimentación: Mantener una posición erguida al hablar y evitar comidas pesadas antes de dormir para prevenir reflujo gastroesofágico.
Cuándo consultar a un especialista
Si las molestias persisten por más de 2 o 3 semanas, es fundamental acudir a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso. "Un tratamiento oportuno puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida", destaca el Dr. Lanas.