Crédito: Salud O'Higgins

Estrategia del Servicio de Salud O’Higgins reduce listas de espera y mejora productividad quirúrgica

Una disminución del 18 % en los tiempos de espera y del 12 % en cirugías son parte de los avances que presentó el Servicio de Salud O’Higgins (SSO) ante la comisión de salud del Consejo Regional (Core), en el marco del trabajo para resolver las listas de espera quirúrgicas y de nuevas consultas con especialistas en la región.

Comisión de salud conoció avances del plan regional

La presentación fue realizada por el jefe del Departamento de Gestión de la Producción del SSO, Dr. Juan Pablo González, quien detalló los logros alcanzados y las estrategias implementadas. “Se ha logrado una reducción del 18 % en tiempos de espera; y del 12 % en cirugías, y gracias a las estrategias implementadas, existe un aumento del 20 % en productividad quirúrgica regional, que finalmente significa que más usuarios han recibido la atención que esperaban, aunque falta mucho por avanzar, estamos enfocados en ello”, indicó.

Gestión eficiente sin inversiones adicionales

El Dr. González explicó que los avances se han logrado sin inversiones adicionales, destacando una mejor coordinación y uso de recursos como elementos clave. “El Servicio de Salud O'Higgins ha dado un importante paso gracias a la implementación de una estrategia regional para mejorar la eficiencia de los pabellones quirúrgicos, coordinada por la Subdirección de Gestión Asistencial”, señaló.

Cinco hospitales bajo acompañamiento intensivo

El plan contempla un acompañamiento intensivo a los hospitales de Rancagua, Rengo, San Fernando, Santa Cruz y San Vicente. Entre las medidas implementadas destacan: supervisión centralizada de la tabla quirúrgica, monitoreo diario del estado operativo, fiscalización de pabellones exclusivos, estrategias frente al ausentismo y reuniones mensuales de programación.

Resultados concretos en productividad quirúrgica

Gracias a esta estrategia, se ha incrementado el rendimiento de los pabellones, pasando de un promedio de 2.9 a más de 4 cirugías por pabellón. Esto demuestra que una mejor gestión puede generar resultados significativos, beneficiando directamente a la comunidad.

Tecnología y telemedicina para resolver listas de espera

El plan del SSO también abarca las listas de espera de consultas de nuevas especialidades, mediante herramientas digitales y telemedicina. Esta innovación ha permitido evitar traslados, acelerar diagnósticos y mejorar la capacidad resolutiva, con una meta de 15 consultas diarias por box.

Core destaca transparencia del SSO y llama a apoyar

Al término de la reunión, la presidenta de la comisión, consejera Rosa Zaconni, valoró la exposición señalando que “la franqueza y claridad de la exposición realizada por el Servicio de Salud. Nos han entregado los datos, que son dolorosos y, no han disfrazado las cosas. Han sido claros respecto a cómo estamos y cuáles son los avances y las metas que tiene el Servicio de Salud y su red asistencial para reducir las listas de espera”.

Finalmente, agregó que “como Consejo Regional debemos ver cómo apoyarlos, ver proyectos que den resultados concretos, y que sean lo que la comunidad necesita, pero tal como ha dicho el gobernador regional, es un apoyo, ya que la responsabilidad final la tiene el Minsal”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.