Índice del Contenido
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado cada 31 de marzo desde 2009, el Hospital de Rancagua se sumó a la conmemoración con un simbólico izamiento de la bandera transgénero en sus dependencias. La ceremonia contó con la participación de autoridades hospitalarias, representantes gremiales y funcionarios, reafirmando el compromiso del recinto con la atención digna e inclusiva para todas las personas, sin distinción de identidad de género.
Compromiso con la salud integral de la población trans
El matrón Franco Pérez, subdirector de Matronería, Diversidad Sexual y Género del hospital, destacó que "las prestaciones de salud están disponibles para todas las personas, sin distinción sexo-genérica". Agregó que este acto refuerza el compromiso institucional por "garantizar una atención efectiva, digna y oportuna", reconociendo la lucha histórica de la comunidad trans por sus derechos sociales y sanitarios.
Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género
Por su parte, Cristina Caneo, psicóloga del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), resaltó la importancia de esta fecha para "visibilizar la existencia de esta población y reflexionar sobre sus logros en salud", como la implementación de protocolos antidiscriminación y el Programa de Salud Trans. Además, destacó que desde 2022, el izamiento de la bandera trans en Chile ha sido un hito simbólico, iniciado incluso en La Moneda, y que hoy el Hospital de Rancagua "reafirma su apoyo psicosocial" a las personas trans en todas las etapas de su vida.
Un mensaje de respeto y acompañamiento
Con esta acción, el Hospital de Rancagua envía un mensaje claro de inclusión a la comunidad trans, asegurando que "pueden sentirse acompañadas por un equipo multidisciplinario" que atiende sus necesidades en salud con respeto y dignidad. La actividad refuerza el trabajo del PAIG, que brinda herramientas psicosociales para el desarrollo integral de las personas conforme a su identidad de género.
Esta conmemoración se suma a las iniciativas de otros hospitales públicos del país, consolidando un avance en la garantía de derechos y la erradicación de la discriminación en el sistema de salud.