Índice del Contenido
El Hospital San Fernando ha marcado un hito en la medicina regional al realizar con éxito sus primeras polipectomías por histeroscopía, un procedimiento mínimamente invasivo que representa un avance significativo en el tratamiento de patologías uterinas. Esta técnica, realizada por primera vez en el establecimiento, permite la extracción precisa de pólipos endometriales con menor trauma quirúrgico y una recuperación más rápida para las pacientes.
Una alternativa superior al legrado tradicional
El Dr. Roberto Rodríguez, jefe del Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología del hospital, lideró las intervenciones pioneras que duraron aproximadamente 20 minutos cada una. "La histeroscopía nos permite visualizar directamente la cavidad uterina con una cámara de fibra óptica y extirpar solo las lesiones específicas, a diferencia del legrado tradicional que era a ciegas", explicó el especialista.
Este avance tecnológico ofrece múltiples beneficios:
- Menor invasión (sin incisiones, acceso por vía vaginal)
- Precisión quirúrgica (visualización directa de las lesiones)
- Recuperación acelerada (alta el mismo día)
- Menor costo comparado con procedimientos convencionales
Colaboración público-privada hace posible el avance
Las primeras intervenciones se realizaron gracias a una alianza estratégica donde el hospital aportó la infraestructura y el equipo médico, mientras una empresa privada facilitó temporalmente el histeroscopio de última generación. El Dr. Rodríguez anunció que presentarán un proyecto para incorporar permanentemente esta tecnología: "Tenemos el conocimiento y el compromiso, ahora necesitamos los equipos para ofrecer este servicio regularmente".
Rompiendo paradigmas: medicina de vanguardia en regiones
El equipo médico del Hospital San Fernando está desafiando el estereotipo de que la atención en regiones es menos avanzada. "Participamos continuamente en capacitaciones internacionales para ofrecer medicina contemporánea. Pronto asistiré a un curso de laparoscopia en endometriosis en EE.UU.", destacó Rodríguez.
Testimonio de una paciente beneficiada
Aida Castro, paciente de Chimbarongo, compartió su experiencia positiva: "Hace cinco años me trataron un pólipo con legrado, pero quedó uno oculto que causó inflamación. Gracias a esta nueva técnica, el Dr. Rodríguez lo detectó y eliminó completamente. La recuperación fue mucho más rápida y sin complicaciones".