Índice del Contenido
El Servicio de Salud O’Higgins (SSO) inauguró la tercera Escuela Hospitalaria de la región en el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, un proyecto ejecutado por la Fundación Educación Inclusiva que busca asegurar el derecho a la educación de niños y adolescentes en tratamiento médico, ya sea hospitalizados, en domicilio o en controles ambulatorios.
Un avance para la continuidad educativa
Jaime Gutiérrez, director del SSO, destacó que esta iniciativa acerca la educación a pacientes que enfrentan situaciones de salud complejas. “Estamos garantizando este derecho con instalaciones de gran calidad, evitando la deserción escolar”, afirmó durante la ceremonia de inauguración.
Colaboración entre salud y educación
Camila Scarabello, directora de la Fundación Educación Inclusiva, resaltó el trabajo conjunto con el Servicio de Salud, el Ministerio de Educación y el Hospital de Rengo. “La educación es parte del tratamiento, dando esperanza y motivación a los niños enfermos”, señaló. La escuela atenderá tanto a pacientes hospitalizados como a aquellos en sus hogares.
Compromiso del Ministerio de Educación
Gabriel Bosque, jefe provincial de Educación, valoró la apertura del aula hospitalaria en Rengo como un paso clave para evitar que los estudiantes en tratamiento queden fuera del sistema. “Antes, muchos niños perdían su año escolar; hoy, esto ya no ocurrirá”, aseguró.
Salud y educación unidas
Margarita Yercic, directora del Hospital de Rengo, calificó el proyecto como un logro que humaniza la atención médica. “Brindar educación durante el proceso de recuperación mejora la calidad de vida de nuestros pacientes”, expresó.
Testimonio de una madre beneficiada
Bernardita Pardo, madre de Joaquín Honorato, paciente de la escuela, agradeció el apoyo recibido. “No solo envían material educativo, sino que también visitan a domicilio. Para nosotros, ha sido fundamental”, compartió.