Imagen de archivo

Medicamentos comunes pueden dificultar el control de la hipertensión arterial

La hipertensión arterial, con una prevalencia del 27,3% según el Ministerio de Salud, continúa siendo una de las principales causas de enfermedad cardiovascular en Chile. Tradicionalmente vinculada al estrés, el consumo excesivo de sal o la genética, hoy especialistas alertan sobre un factor menos conocido que también puede influir en su aparición o mal control: el uso de ciertos medicamentos.

Fármacos de uso cotidiano podrían elevar la presión

Diversos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticoides, anticonceptivos hormonales con altas dosis de estrógenos y algunos antidepresivos pueden provocar un aumento de la presión arterial o dificultar su control. Estudios médicos indican que esta interferencia podría estar presente en hasta el 10% de los casos de hipertensión mal controlada.

Descompensaciones no siempre responden a tratamientos habituales

"Este tipo de descompensación puede ser temporal o persistente, y muchas veces no responde bien a los tratamientos habituales, ya que la causa no está en el corazón o los vasos sanguíneos, sino en los medicamentos que estamos utilizando", explica Magdalena Galarce, médico de familia de Farmacias Ahumada.

Suplementos naturales también pueden afectar la presión

La profesional advierte que no solo los medicamentos recetados generan este efecto. "Cualquier producto que consumamos debe ser evaluado, incluso si es natural. Algunos pueden interactuar con otros medicamentos o tener efectos directos sobre la presión arterial", señala Galarce.

Mecanismos que explican este fenómeno

Entre los mecanismos responsables de este efecto se encuentran la retención de sodio y agua, la estimulación del sistema nervioso, alteraciones hormonales o cambios en la función renal. "El cuerpo, en vez de eliminar el exceso de líquido, lo retiene; bien se produce una contracción persistente de los vasos sanguíneos, aumentando la presión", aclara la especialista.

Reversibilidad y prevención

"¿Es reversible? En muchos casos, sí", enfatiza Galarce. Reemplazar el medicamento causante por otro más seguro puede permitir normalizar la presión en pocas semanas. Por ello, insiste en evitar la automedicación. "Uno de los grandes riesgos en Chile es el uso prolongado y sin control de antiinflamatorios, descongestionantes o suplementos naturales. Todos pueden tener efectos sobre el sistema cardiovascular", agrega.

Recomendaciones para pacientes hipertensos

La especialista aconseja revisar periódicamente la lista de medicamentos con el médico tratante, sobre todo en adultos mayores o personas que toman varios fármacos. Además, recomienda controlar regularmente la presión, tanto en consultas médicas como en el hogar. “Ya que, como hemos dicho en otras ocasiones, la hipertensión es una enfermedad silenciosa”, advierte.

Estilo de vida saludable como clave del tratamiento

Finalmente, una dieta equilibrada baja en sodio y la actividad física regular son fundamentales para mejorar la respuesta al tratamiento. "La presión arterial no solo sube por lo que comemos o sentimos, sino también por lo que tomamos con o sin receta. Estar atentos a estos factores puede marcar una gran diferencia", concluye la doctora.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.