Índice del Contenido
El Hospital de San Fernando puso en marcha el Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera, impulsado por el Ministerio de Salud (Minsal), que busca agilizar la atención de pacientes a nivel nacional gracias a una inversión extraordinaria de $73 mil millones. Durante el pasado fin de semana, se realizaron 11 intervenciones quirúrgicas que beneficiaron a personas de distintas comunas de la Región de O’Higgins.
Intervenciones en beneficio de pacientes de la región
En esta primera jornada se resolvieron patologías como hernias umbilicales y femorales, además de colelitiasis, una condición marcada por la formación de cálculos en la vesícula biliar. El director(s) del Hospital de San Fernando, Carlos Saavedra, destacó la labor de los equipos: "Este plan corresponde a una estrategia impulsada por el Minsal y el Servicio de Salud que permite resolver patologías de pacientes que han tenido un largo tiempo de espera. Quiero agradecer a todos los equipos de salud involucrados en este proceso, por su compromiso con este plan".
Compromiso del equipo médico y técnico
El subdirector médico(s) y jefe del Pabellón Central, Dr. Franco Gallegos, valoró el esfuerzo adicional de los funcionarios: "El Ministerio de Salud asignó una cantidad extraordinaria de presupuesto para avanzar con la reducción de la lista de espera, entendiendo que la demanda supera nuestra capacidad instalada. Por lo tanto, se nos apoya para poder optimizar el uso de los pabellones fuera del horario habitual, con la buena disposición de los equipos médicos y de apoyo de enfermería y técnicos. Todos están trabajando con el objetivo de priorizar la atención en beneficio de la salud de los pacientes".
Historias de pacientes que esperaron años
Paulina Duarte Medina, vecina de Lo Miranda, relató que estuvo más de tres años en lista de espera por una colelitiasis. "Me daban crisis, caí varias veces en el hospital regional y me dejaron en lista de espera. Siempre estuve en contacto con el centro de salud, me enviaban mensajes, hasta que llegó esta oportunidad", expresó. Tras la cirugía, afirmó sentirse agradecida y con la esperanza de recuperar una vida normal.
Por su parte, Erica Ovalle, de Chimbarongo, fue operada del mismo diagnóstico. "Este año, tras controles rutinarios, el médico cirujano me dijo que tenía que operarme y se dio la oportunidad a finales de agosto, lo cual me dejó muy feliz", comentó, añadiendo que el proceso fue rápido y que confía plenamente en el equipo del hospital.
Un esfuerzo que se replica a nivel nacional
El Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera se enmarca en la Ley de Presupuesto 2025, con dos etapas de financiamiento: agosto y octubre. A nivel país, contempla intervenciones quirúrgicas, consultas de especialidad, tratamientos como quimioterapia y radioterapia, y la expansión del Hospital Digital en especialidades clave. En el caso de O’Higgins, el Servicio de Salud recibirá $2.627 millones para ejecutar antes del 15 de octubre.